Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube: el Nasdaq 100, en máximos de la última década

  • El crudo sigue bajando por el acuerdo con Irán

elEconomista.es

Los selectivos de Estados Unidos registraron el jueves subidas generalizadas, con las que retoman la senda alcista de jornadas anteriores. El Dow subió el 0,39% hasta los 18.120 puntos, y el S&P 500 un 0,80% para rebasar los 2.124. Aunque para subida, la del Nasdaq 100, que ganó el 1,47% y cerró en 4.594,90 enteros, un nivel que no se veía desde los máximos de la butbuja puntocom. En cuanto al índice compuesto, el Nasdaq Comp, avanzó un 1,26 % hasta los 5.163 puntos y registró así un nuevo récord.

El humor del mercado también mejoró tras la votación en el Parlamento griego a favor de las medidas de austeridad. Sin embargo, reportes trimestrales flojos de Goldman Sachs y UnitedHealth limitaron el avance del promedio industrial Dow Jones.

El S&P ha subido casi un 4 por ciento en los últimos 8 días, cuando los temores por la deuda griega y por un desplome de la bolsa china empujaron al índice a su nivel más bajo desde marzo.

"Esto prueba que el mercado estadounidense sigue siendo resistente ante lo que parece ser una lista sin fin de problemas globales", dijo Jake Dollarhide, presidente ejecutivo de Longbow Asset Management en Tulsa.

El crudo, sin freno

El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,97% y cerró en 50,91 dólares el barril, con preocupaciones renovadas por la crisis de exceso de oferta tras el pacto nuclear de Irán con Estados Unidos.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en agosto bajaron 50 centavos respecto al cierre de la jornada anterior, lo que volvió a situar al crudo de Texas en su nivel más bajo al cierre desde el pasado mes de abril.

El "oro negro" sigue bajo los efectos del pacto con Teherán, que acarreará el levantamiento de sanciones economías internacionales, lo que permitirá al país persa aumentar su producción de crudo y colocar su producto en países donde ahora no puede, aumentado una oferta ya elevada.

Las autoridades iraníes aseguran que, una vez levantadas las sanciones, podrían exportar medio millón de barriles diarios adicionales y otro medio millón en los siguientes seis meses.

Los analistas esperan que esas exportaciones iraníes no lleguen al mercado hasta principios del próximo año, pero el ánimo de los operadores de petróleo ha empezado a afectarse desde esta misma semana.