Bolsa, mercados y cotizaciones
Naturhouse no descarta repartir todo el beneficio como dividendo
- Abonará dos pagos al año y valora la opción de entregar el 100% en el futuro
Isabel Blanco, Maite López
Naturhouse debutó en la bolsa española hace casi tres meses con una atractiva política de retribución, en la que asumió el compromiso de repartir al menos un 80% de sus beneficios. Ese es el porcentaje mínimo con el que remunerará a sus accionistas, pero algunos bancos de inversión prevén que la fuerte generación de caja de la compañía le permitirá pagar un mayor dividendo. Hasta el punto de que Naturhouse no descarta distribuir entre los inversores todo lo que gane en un año, según confirman fuentes cercanas a la empresa, ya que el objetivo inicial sería conservador.
Uno de los primeros informes sobre el grupo de dietética y nutrición apunta a esta idea de dedicar más beneficio a retribuir. "Considerando la alta conversión del flujo de caja libre de la compañía, creemos que tiene potencial para un pay out [porcentaje de las ganancias que se destina a pagar dividendos] mucho mayor: calculamos el 85% desde 2017 en adelante", destaca un informe de Banco Santander.
El planteamiento inicial sería retribuir dos veces al año. En 2015, la compañía no compartirá con los accionistas todos los beneficios generados, ya que repartió un dividendo antes de salir a bolsa. Por ello, la rentabilidad rondaría el 5%, según las previsiones, situándose entre los siete pagos más rentables de la bolsa española. En Santander calculan que entregará un 62% de lo que gane en 2015.
Si el año que viene decide entregar un 80% de sus beneficios, la rentabilidad escalaría al 6,9%, ya que se prevén 26 millones de ganancias. Esto ya la coloca como la segunda cotizada en España con la retribución más elevada, pero de repartir todo en dividendos puede llegar a ofrecer hasta un 8,6%. En 2017, un pay out del cien por cien supondría una rentabilidad del 9%.
De momento, lo que no se plantea la compañía es abonar un pago extraordinario, según aseguran fuentes próximas a la empresa. Pero, en cualquier caso, los analistas opinan que esta política es sostenible. "Prevemos un flujo de caja libre promedio de 27 millones entre 2015 y 2019, por lo que los planes del grupo para distribuir el 80% del beneficio son bastante creíbles", refrenda un informe de Société Générale. Las primeras estimaciones apuntan a una caja de 24 millones para 2016, lo que implicaría elevarla un 32% desde los 18 millones previstos para este año.
Entre los planes de la empresa no entra prácticamente apalancarse, ya que ha establecido un límite para que la deuda no supera las 0,5-1 veces el beneficio bruto (ebitda).
Dónde esperar crecimiento
La prioridad de Naturhouse es repartir dividendos, pero su colchón de caja y su elevados márgenes -la compañía se compromete a mantenerlos entre el 30-35% del beneficio bruto- le permitirán combinar la retribución con el crecimiento. La empresa ya está presente en 27 países, entre los que destacan Francia, España, Italia y Polonia, pero su intención es seguir ampliando fronteras y, sobre todo, que mercados como Alemania y Reino Unido lleguen a suponer una parte importante del negocio.
Desde Société señalan que estos dos países efectivamente "pueden representar nuevas fuentes de crecimiento en el medio plazo", destacándolo como uno de los catalizadores para el título. Fuentes cercanas a la compañía incluso señalan a EEUU como un país que siempre se ha tenido en mente y que algún día se atacará.
En los últimos años, las ventas de Naturhouse en España han sufrido claramente las consecuencias de la caída del consumo. Ahora, "debería beneficiarse de la recuperación económica", indican en Société, donde explican: "Nuestras proyecciones todavía asumen una modesta recuperación con una mejora del 2% esperado en las ventas promedio por centro y una reanudación gradual de las nuevas aperturas de tiendas en 2017". Los analistas del Santander son optimistas: "Un sólido comportamiento en este país debe ser un catalizador para el precio de la acción y para reforzar la confianza de crecimiento a largo plazo en otros mercados".
Su principal foco de ingresos actualmente es Francia, que aporta un 42% de las ventas. Desde el Santander creen que "Francia tiene un potencial significativo para abrir nuevas tiendas. Estimamos que las aperturas netas de Naturhouse en Francia deben llegar a 85 centros en 2015-16".
La compañía cuenta, en total, con 2.004 establecimientos repartidos por el mundo, donde las franquicias son el principal motor de crecimiento. Su objetivo es mantener unos ocho centros propios por cada 100 franquicias.