Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra al alza: el Dow Jones sube un 0,53%
elEconomista.es, EFE
Los principales índices de Wall Street han cerrado al alza en una jornada que ha vuelto a estar marcada por las negociaciones entre Grecia y los acreedores. El Dow Jones ha subido un 0,53% hasta los 17.777 puntos. Por su parte, el Nasdaq ha repuntado un 0,10% hasta los 4.997 enteros. Por último, el S&P 500 ha rebotado un 0,59% hasta los 2.081 puntos.
El Dow Jones llegó a perder más de 200 puntos durante la sesión, pero tanto ese indicador como el resto fueron moderando sus pérdidas a mitad de la jornada y el impulso final dado en la último hora colocó al mercado bursátil con un saldo positivo.
Por sectores, el avance mayor fue el de las empresas de servicios públicos, que ganaron un 1,76 % de promedio, mientras que la pérdida más pronunciada fue la del sector de materiales básicos, que cedió un 1,03 %.
El sector energético, que comenzó con pérdidas por un nuevo descenso en el precio internacional de crudo, aunque menor que el del lunes, al final también se recuperó y terminó con un discreto avance del 0,27 %.
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales, Coca-Cola fue la firma que mejor parada terminó hoy, con una subida del 2,11 %, seguida del grupo de productos del hogar Procter & Gamble (+2,09 %) y de la firma aeronáutica Boeing (+1,87 %)
Dentro del mismo grupo, el mayor descenso fue para la firma agroquímica DuPont (-1,20 %), seguida de la aseguradora médica United Health (-1,20 %) y del grupo bancario JP Morgan Chase (0,79 %).
Pero el mercado estaba viendo de cerca también el comportamiento de los títulos de Apple, la firma de mayor capitalización bursátil en Estados Unidos, tras informes difundidos que indican un fuerte descenso en las ventas de su nuevo reloj digital.
Apple terminó hoy con un descenso del 0,28 %, en los 125,66 dólares la acción, aunque llegó a tocar un mínimo intradía de 123,77 dólares.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta los 52,33 dólares el barril, el oro descendía hasta los 1.155,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años bajaba a 2,251 % y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,0999 dólares.