Bolsa, mercados y cotizaciones

Las dudas en Europa vuelven a lastrar Wall Street: el Dow cae casi un 1%


    elEconomista.es

    Las sombras de duda sobre un acuerdo de los acreedores con Grecia, tras la euforia de comienzos de semana, han lastrado a las bolsas europeas y por contagio a las estadouinidenses. El Dow de industriales ha caído el 0,97% y cotiza en los 17.968 enteros.

    El S&P 500 ha bajado por su parte el 0,73% hasta los 2.109 puntos, y el Nasdaq 100 cayó el 0,53% para cerrar en los 4.525 enteros.

    Desde los primeros compases de la jornada, los operadores en el parqué neoyorquino se apuntaron a las ventas contagiados por el pesimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico ante las nuevas desavenencias entre Grecia y las instituciones acreedores.

    La reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro finalizó sin acuerdo y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y los dirigentes de las instituciones volverán a reunirse esta noche para tratar de acercar posiciones.

    La incertidumbre sobre Grecia dejó en un segundo plano un dato positivo sobre la economía de Estados Unidos, tras conocerse hoy que el producto interno bruto (PIB) se contrajo un 0,2% en el primer trimestre, frente al cálculo inicial de contracción del 0,7%.

    El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,21% y cerró en 60,27 dólares el barril después de conocerse que las reservas de crudo en Estados Unidos bajaron por octava semana consecutiva.

    Al final de la sesión de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en agosto, los de más próximo vencimiento, bajaron 74 centavos respecto al cierre anterior.

    El crudo de referencia en el país perdió posiciones después de que el Departamento de Energía publicara hoy que las reservas retrocedieron la semana pasada en 4,9 millones de barriles, por encima de lo que esperaban los analistas.

    Durante la jornada también se conoció que la economía de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 0,2% en el primer trimestre del año, frente al cálculo inicial de contracción del 0,7%, según el Departamento de Comercio.