Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX pierde un 1,25 % y los 10.900 ante la falta de acuerdo en Grecia
A las 09:11 horas, el selectivo español se dejaba 137,60 puntos y se situaba en 10.892 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 1,25 %.
También el resto de bolsas europeas encajaba fuertes descensos, del 1,07 % en París, y del 1,41 % en Milán.
La semana comienza como casi todas últimamente, sin acuerdo entre Grecia y sus socios y acreedores, y cerrará el viernes con lo que se conoce como cuádruple hora bruja, vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones, como cada tercer viernes del trimestre, y cuyo principal efecto es una gran volatilidad.
Entre medias, el BCE deberá tomar el miércoles una decisión sobre el límite de la asistencia de liquidez de emergencia a los que los bancos griegos pueden acceder a través del Banco de Grecia y si sigue aceptando sin descuento los colaterales (activos que sirven como garantía) de las principales entidades helenas.
Todo ello antes de que el jueves se reanuden las conversaciones que, según el ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, deben empezar de cero.
Entre las referencias macroeconómicas destaca la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el miércoles y la publicación, ese mismo día, de la inflación de la zona del euro.
Dentro del IBEX las empresas más castigadas eran constructoras como OHL, que perdía un 2,24 %, Sacyr, un 2,23 %, y FCC, un 1,98 %.
Para los grandes valores del índice, los recortes eran del 1,57 % para Santander, del 1,17 % para Iberdrola, del 1,47 % para BBVA, del 1,12 % para Inditex, del 1,33 % para Repsol, y del 0,69 % para Telefónica.
Tanto el euro como el barril de petróleo Brent comenzaban la sesión al alza en sus respectivos mercados, ya que la moneda única europea se cambiaba a 1,1196 dólares, y el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 63,68 dólares, un 0,29 % menos que al cierre del viernes.