Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco 30 propone a AbbVie y Aviva para el radar de 'elMonitor'


    Fernando S. Monreal, Daniel Yebra, Mónica G. Moreno

    AbbVie y Aviva forman parte de la lista de 30 valores que compondrán el nuevo Eco 30, el índice de elEconomista que reúne a las empresas más fuertes de las principales economías del mundo. Ambas se encuentran además entre las firmas de empresas futuribles para elMonitor. Una coincidencia que favorece su entrada en el radar de la herramienta de inversión.

    La firma británica es una de las empresas aseguradoras mejor vistas para la media de firmas de inversión, lo que ha propiciado su incorporación al Eco 30. No en vano, el consenso de mercado emite sobre sus títulos una sólida recomendación de compra y considera que estos tienen de cara a los próximos 12 meses un potencial alcista del 20% hasta las 8,35 libras en las que sitúa su precio objetivo. En lo que va de año, la compañía se ha revalorizado en el parqué un 11%.

    Aviva pasa entonces al radar, la unidad de vigilancia de elMonitor, y entra en competición directa con Axa y Prudential, las otras dos grandes aseguradoras europeas sobre las que ya existe una estrategia abierta en la cartera y que por el momento mantienen una recomendación aún más sólida que la de Aviva.

    Sobre la francesa, la estrategia arrancó el pasado 11 de marzo, desde cuando pierde un 2% en el parqué, aunque hay que tener en cuenta que el inversor que haya seguido esta operativa se habrá apuntado los 0,95 euros por acción que Axa repartió el pasado 13 de mayo. La británica Prudential es más veterana en la cartera. Se mantiene en la herramienta desde el 2 de julio de 2014 y acumula una rentabilidad del 13%, a lo que habría que sumar el 8% que se ha depreciado el euro frente a la libra en este tiempo y las 0,410 libras por acción con los que ha retribuido a sus accionistas en los dos últimos pagos que ha realizado (el 25 de septiembre de 2014 y el 21 de mayo de este año).   

    La competencia se avecina feroz, pues las casas de análisis esperan que las ganancias de Aviva crezcan un 12% los dos próximos años después de haber elevado las previsiones de beneficio neto de la firma de cara a 2015 en más de un 10% desde el 1 de enero. Un ritmo de crecimiento que se apoya en "diversificación de su negocio" y en "la fusión con Friends Life Group", según afirman desde el departamento de análisis de JP Morgan. El crecimiento previsto para Axa en los dos próximos ejercicios es del 17% y para Prudential del 50%.

    Por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), Aviva se muestra en línea con la francesa -al cotizar a 10,9 veces frente a las 9,8 veces a las que cotiza Axa- y más barata que su rival británica, que cotiza a 14,1 veces.

    La rentabilidad de su dividendo también es comparable con la de Axa, del 4,09% frente del 4,68% según las estimaciones, y superior al de Prudential, cuyos pagos rentarán un 2,53% este año según las mismas previsiones.

    Más salud

    La entrada de la estadounidense Abbvie (que ya formaba parte del Eco30 en el semestre anterior) en la cartera modelo de elMonitor supondría dar un mayor peso al sector biofarmacéutico (que en el caso de entrar en la cartera se uniría a compañía de su sector como Mckesson, Shire y Roche).

    La compañía con sede en North Chicago, Illinois, ha sido protagonista del mercado durante los últimos meses del mercado de fusiones y adquisiciones. No en vano, fue a comienzos del mes de marzo cuando adquirió por más de 17.800 millones de dólares la empresa de medicamentos contra el cáncer y las enfermedades inflamatorias del sistema inmune Pharmacyclics. Una compra que según la propia Abbvie "es una oportunidad estratégica convincente que permite construir una sólida posición de liderazgo en oncología hematológica y en un mercado atractivo y de rápido crecimiento".

    Los fundamentales de la compañía avalan su permanencia en el Eco30 y su entrada en el radar de elMonitor. Los títulos de la compañía cuentan con una recomendación de compra para sus títulos desde septiembre de 2013 y en estos momentos está avalada por el 67% de las firmas de inversión que cubren al valor. 

    En el parqué, sus títulos repuntan más de un 3% desde que comenzó el año, pero los expertos consideran que tiene potencial para batir los 69,71 dólares en los que se sitúan sus máximos históricos. Así, la compañía cuenta con un recorrido del 7,7%, al otorgarle el consenso de mercado que recoge FactSet una valoración de 72,86 dólares.

    Abbvie también destaca por su rentabilidad por dividendo como un buen remedio para sus inversores. De hecho, se sitúa entre las diez compañías del sector (entre las más grandes) con mayor rentabilidad por dividendo. Se prevé que en 2015 el interés de sus pagos supere el 3% y que para el año próximo alcance el 3,33%.

    El crecimiento en beneficio es otro de los puntos fuertes que acompaña a Abbvie. Entre 2014 y 2016, los expertos prevén que sus ganancias se incrementen un 51%. Este año, el beneficio esperado para la farmacéutica supera los 6.800 millones de dólares, todo un récord que batirá el próximo ejercicio si consigue las expectativas del consenso de mercado que sitúan sus ganancias por encima de los 8.000 millones.

    Salidas del radar

    Aviva y AbbVie entran en el radar de elMonitor y Facebook, ARM Holdings y Liberty Interactive lo abandonan después de haberse mantenido varias semanas bajo vigilancia sin lanzar una clara señal de entrada. Lo que no cambia sus impecables tarjetas de presentación por fundamentales.