Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street recobra el pulso y el Dow sube un 0,36%


    elEconomista.es, Agencias
    Gráfico NASDAQ-100

    Jornada de subidas la del miércoles en Wall Street, donde los principales selectivos se han movido hacia el verde. El Dow ha ganado así el 0,37% hasta los 18.078 enteros, mientras que el S&P 500 avanza el 0,22% hasta 2.114. El Nasdaq 100 sube el 0,24% y cierra la sesión en 4.520 puntos.

    Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron todo el día por las compras en otra sesión en la que estuvieron pendientes de las negociaciones de Grecia con sus acreedores y tras publicarse un par de indicadores mejores de lo esperado sobre la economía.

    Al cierre de Wall Street, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, seguía reunido en Bruselas con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, para intentar un acuerdo sobre las reformas que aplicará Grecia y que permita desbloquear la ayuda.

    El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo hoy a Grecia que no podrá emitir más deuda a corto plazo si no hay prórroga del rescate, pero expresó su deseo de que el país siga en la zona del euro, siempre y cuando sus finanzas sean sostenibles.

    Mientras, la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que se está trabajando "intensamente" y "a toda presión" para encontrar una solución, y el presidente de Francia, François Hollande, afirmó que faltan días o incluso "horas" para lograr un acuerdo.

    En clave interna, el déficit comercial bajó en abril un 19,2%, hasta 40.900 millones de dólares, tras ubicarse en marzo en su nivel mas alto en casi siete años, según el Departamento de Comercio. Los expertos habían pronosticado una disminución, pero no tan grande.

    Además, el sector privado creó en mayo 201.000 nuevos puestos de trabajo, ligeramente por encima de lo que esperaban los analistas, según los datos difundido por el consultora ADP y a la espera de que el viernes se conozca el informe oficial de empleo.

    Los sectores en Wall Street terminaron divididos entre los avances del industrial (0,67%), el financiero (0,48%) o el tecnológico (0,25%) y los descensos del energético (-0,59%) o el de materias primas (-0,26%).

    El crudo baja de los 60 dólares

    El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 2,64% y terminó con un precio de 59,64 dólares el barril, a pesar del nuevo descenso semanal en las reservas de crudo de Estados Unidos anunciado por el Departamento de Energía.

    Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio bajaron 1,62 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.

    Con este descenso, el WTI, el petróleo de referencia en Estados Unidos, estuvo por debajo del máximo anual que se anotó este martes, de 61,26 dólares el barril. El valor del crudo de Texas bajó hoy a pesar de que las reservas de petróleo en Estados Unidos descendieron en 1,9 millones de barriles la semana pasada, hasta los 477,4 millones.

    Ese nivel es el más alto para esta época del año en al menos ocho décadas, informó el Departamento de Energía.