Bolsa, mercados y cotizaciones
Rovi: "Pagaremos dividendo en julio y será un 5% superior al anterior"
- La facturación de Fluidra podría subir un 10%
Isabel M. Gaspar
Bajo el título "Empresas medianas líderes en I+D", compañías como Fluidra, Reig Jofri y Rovi se dieron cita en el XI Foro MedCap que se celebra en la Bolsa de Madrid. Javier López-Belmonte, director financiero de Rovi fue el encargado de abrir la jornada: "Rovi es una compañía joven a nivel bursátil pero nos ha ido razonablemente bien teniendo en cuenta las circunstancias del mercado", aseguró.
El año pasado el grupo facturó más de 170 millones de euros, un 9% más que el ejercicio anterior, mientras su beneficio neto aumentó un 11%, y en este crecimiento "la I+D ha sido esencial". El laboratorio cuenta con una de las mayores redes de visitadores médicos y, además, ha sido una de las firmas domésticas más activas en el lanzamiento de productos, lo que ha propiciado que "las ventas de Rovi hayan crecido en 4 años más de un 60%, batiendo al mercado".
Por otro lado, López-Belmonte destacó que desde Rovi, como compañía mediana, se deicidio centrar los esfuerzos en dos áreas: todo lo relacionado con carbohidratos y el desarrollo de una tecnología inyectable de larga duración para facilitar la medicación del paciente. "Uno de los grandes problemas de la medicina actual es que la mayoría de las enfermedades con silenciosas y eso hace que los enfermos dejen de tomarse la medicación, pero con este sistema se puede ayudar tanto al médico como la paciente para el cumplimiento terapéutico", indico el director delegado. Por último, aseguró que "pagaremos dividendo en julio y será un 5% superior al anterior".
Le tomó la palabra Ignasi Biosca, consejero delegado de Reig Jofre, resultado de la fusión de Natraceutical y Reig Jofre, y que empezó a cotizar como tal hace apenas cinco meses. Las áreas más destacadas del grupo son los antibióticos, productos dermatológicos y ginecólogos y los complementos nutricionales y de farmacia. "Cuando hablamos de innovación el futuro de una compañía pasa por su capacidad de innovar, es algo clave. Son inversiones de riesgo pero dan su fruto a medio y largo plazo. No podemos pensar que hacemos el año que viene sino que haremos hoy para recoger los frutos dentro de cinco años", explicó Biosca. A este respecto, destacó dos productos innovadores: un kit de diagnóstico molecular de cáncer de endometrio y un primer tratamiento oral para la amenaza de parto prematuro. En este contexto, Ignasi Biosca recalcó que "al sector le ha afectado mucho la dependencia que las compañías tienen con las administraciones públicas y los recortes de los últimos años han afectado a nuestra capacidad de innovación".
Por último, intervino Xavier Tintoré, director general de Fluidra, dedicada al uso sostenible del agua, sobre todo en el ámbito recreacional, y que está presente en 43 países. Además, el 80% de su cifra de negocio se produce fuera de España. "La crisis de los últimos años nos ha llevado a un modelo que no solo busca la mejora del producto, sino a un proceso más amplio. Por ejemplo hemos desarrollado un sistema informático que permite conectar las piscinas del mundo a Internet, de manera que las podamos gestionar de manera más eficiente", indicó Tintoré. "Al final si nuestro cliente gana más dinero, Fluidra gana más dinero", añadió. De hecho, "la facturación de la compañía podría incrementarse un 10% en una línea de negocio prácticamente inexistente".