Bolsa, mercados y cotizaciones

Fernández de Mesa: "Los inversores internacionales creen en España"


    Arantxa Rubio

    Antonio Zoido, presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha inaugurado hoy el XI Foro Medcap, celebrado en la Bolsa de Madrid. Una convocatoria récord a la que asistirán más de 85 empresas y 300 inversores.

    Entre las principales cuestiones a las que hizo referencia es que en el actual contexto "hay que ser imaginativos para dar soluciones. Los mercados alternativos son una buena fórmula, pero no la única". En ese sentido, el ejecutivo animó a los inversores a no quedarse en los blue chips españoles y buscar valor entre las pequeñas y medianas empresas. "Las small caps son igual de responsables por la información que publican que las empresas que están en el Ibex 35", asegura. Zoido ofreció algunos datos: las pymes realizaron ampliaciones por valor de casi 2.200 millones hasta abril, un 38% más que en 2014. Además, en su intervención también señaló a las socimi como un buen ejemplo de eficacia de los incentivos fiscales para atraer la inversión hacia las empresas cotizadas.

    También hubo lugar para la crítica. En ese sentido, Zoido reclamó que "en España contamos aún con pocos fondos especializados en small caps. Con solo 6 de los 90 fondos dedicados a bolsa española y su patrimonio apenas llega al 5% del total". En ese sentido, insistió en que es necesario "profesionalizar la gestión de la inversión". No quiso concluir su intervención sin recordar el buen año vivido para la bolsa "por la nueva remesa de salidas". "El que se hayan incorporado 15 compañías al mercado en 12 meses nos permite recordar que la cotización de la bolsa ha permitido a un buen número de empresas españolas de diverso tamaño crecer".

    Por su parte, Íñigo Fernandez de Mesa, Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, aseguró que "estamos viendo que los inversores internacionales creen en España". E hizo alusión a la recuperación del crecimiento y las perspectivas positivas que se han anunciado para nuestra economía.

    "Hacía falta reestructurar las entidades financieras", insistió el ejecutivo, "hay buenas razones para impulsar la financiación alternativa de las empresas". Según De Mesa, el ahorrador español del bien inmobiliario o depósito a demandar activos financieros.