Bolsa, mercados y cotizaciones

Las firmas de inversión se ponen de parte de Airbus


    Daniel Yebra, Mónica G. Moreno
    Gráfico EADS-

    Todos los focos se han posado sobre Airbus desde que el pasado sábado se produjese el accidente del avión A400M en Sevilla. El debate sobre el futuro del gran fabricante aeroespacial europeo está servido. Mientras los inversores castigan a la compañía en el parqué (sus títulos ceden más de un 4%), las firmas de inversión se han puesto de su parte.

    Cuatro firmas de inversión han revisado la recomendación de la compañía después de conocerse el siniestro del avión militar diseñado por Airbus y las cuatro han reiterado el consejo de compra sobre sus acciones: Kepler Cheuvreux, JP Morgan, Berengerg y Société Générale. El banco de inversión francés incluso ha incrementado su precio objetivo de los 63 euros hasta los 73.

    Airbus es actualmente la estrategia de elMonitor que más rentabilidad acumula (más de un 120%) y mientras siga manteniendo el respaldo del consenso de analistas se puede dar por garantizada su continuidad en la herramienta de inversión de elEconomista. Sin embargo, técnicamente, el equipo de análisis de Ecotrader advierte de que el castigo no debería llevar a sus títulos por debajo de los 58 euros. "Es su zona de soporte clave de cara a confiar en un escenario alcista en las próximas semanas", explica Carlos Almarza, analista de JM Kapital para la web premium.

    Por su parte, Banco Sabadell recuerda que "el proyecto del A400M ha sido especialmente problemático, con retrasos y gastos extraordinarios relevantes". Según esta casa de análisis, "estos retrasos en las entregas y defectos de calidad, ya provocaron cambios en la dirección de aviación militar el pasado mes de enero".

    De hecho, en la presentación de los resultados de 2014, Airbus anunció una provisión de 550 millones de euros por los posibles sobrecostes que pudiera provocar este modelo. "Entendemos que los problemas actuales darán lugar a nuevas provisiones y suponen una incertidumbre relevante a corto plazo y hasta que se conozcan las verdaderas causas del accidente y sus implicaciones reales", concluye el informe de Banco Sabadell.

    Lo cierto es que las primeras informaciones sobre el accidente apuntan a múltiples fallos en el motor del A400M aunque los portavoces de Airbus aún no han aclarado la raíz de los problemas de este modelo. Las reacciones más negativas han llegado por parte de las fuerzas aéreas de grandes potencias como Alemania o Gran Bretaña, que han suspendido las pruebas que tenían previstas con este modelo.

    11.000 millones de sobrecostes

    El coste económico del programa del A400M es de 31.000 millones de euros, 11.000 de ellos de sobrecostes por las dificultades para sacarlo adelante en el último lustro. El accidente vuelve a situar a este modelo como el mayor riesgo de la compañía en un ejercicio en el que su comportamiento en bolsa ha sido impecable: sube cerca de un 50% en lo que va de año.