Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa rebota a la espera de que el Nasdaq supere su verdadero máximo histórico
- Doble hito esta semana: la tecnología sobrepasa la burbuja 'puntocom' y el S&P rompe resistencias, lo que permite a Wall Street tirar de la bolsa europea
Javier G. Jorrín, Carlos Jaramillo
El 10 de marzo de 2000 explotaba en el mundo desarrollado la burbuja de la tecnología conocida como puntocom. Los inversores llevaban tres años en una auténtica orgía alcista que llevó al Nasdaq Composite a multiplicar casi por cinco su capitalización en apenas cuatro años, hasta ese fatídico 10 de marzo. La sesión comenzó con alzas, de hecho, dejó un hueco del 0,25% en la apertura, y llegó a subir hasta los 5.132,5 puntos, pero finalmente cerró la jornada en verde, pero por debajo del primer nivel que estableció en la apertura.
El tiempo ha acabado por demostrar que los inversores se equivocaban en el tiempo y en la valoración, pero no en la comprensión de que la nueva economía -como se llamaba entonces a las empresas relacionadas con el mundo de la informática e Internet- era el futuro. Las tecnológicas estadounidenses han tardado quince años en desarrollarse tanto como para que coticen ahora al mismo nivel que entonces, pero con unas valoraciones más apropiadas. Ya en 2015, empresas como Apple, Google, Oracle o Yahoo! se encuentran entre las mayores del mundo. Ahora es el cuándo de esa nueva economía.
El Nasdaq Composite -selectivo que aglutina todas las empresas cotizadas en el Nasdaq- consiguió romper los máximos de la burbuja de las puntocom esta semana, lo que dio un gran impulso al mercado de cara al cierre semanal. La ruptura de resistencias de la tecnología vino acompañada por el S&P 500, que consiguió derribar el techo de los 2.110 puntos que permiten "dar por cerrada la fase lateral y volver a abrir un tramo alcista", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, la tecnología tiene todavía tareas pendientes, como la ruptura de los máximos intradía del Nasdaq Composite, que situó en esos 5.132,5 puntos y la ruptura de los máximos del Nasdaq 100, que todavía están un 3,6% por encima de los niveles del viernes.
Tímidas subidas en Europa
Por su parte, los índices del Viejo Continente han vivido una semana bastante tranquila en la que los principales selectivos han cerrado en verde. En concreto, el Ibex ha acumulado un ascenso del 1,3% durante las últimas cinco sesiones y en la del viernes cerró con una alza del 0,7%, hasta los 11.505,4 puntos. Para Cabrero, el hecho de que los índices hayan cerrado lejos de sus máximos intradía "refleja a la perfección lo vulnerable que están siendo todos los últimos rebotes". Así, desde Ecotrader se espera "una corrección o consolidación de mayor profundidad y amplitud antes de darla por finalizada y favorecer la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses".
La firma más alcista de la última sesión semanal fue Sabadell, que después de batir las expectativas de los expertos en su presentación de resultados del primer trimestre registró un ascenso del 5,8%.
Por su parte, el oro negro ha vivido una nueva semana de ascensos. Así, el West Texas, el barril de referencia en Estados Unidos, ha ascendido un 2,1% semanal pese a que el viernes caía un 1,4%, y ya suma seis semanas consecutivas al alza. Mientras, el Brent, que determina los precios en Europa, acumula tres semanas de ascensos después de escalar un 2,4% entre el lunes y el viernes. Así el Brent y el West Texas se han revalorizado un 40 y un 31% desde los mínimos del año, en cada caso. Los expertos creen que este nuevo escenario ha llegado para quedarse y que los precios serán estables o ligeramente al alza, y que el escenario será de mucha menos volatilidad.