Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 se desplomó un 3,12%: el BCE no dijo al mercado lo que quería escuchar
- Es la segunda mayor caída del selectivo, tras la del 24 de enero
- La prima de riesgo sube ligeramente y termina en los 121 puntos
Los bajistas se hicieron con el control de los mercados después de que Draghi no detallara el tamaño del programa de compras del BCE. El selectivo español cerró la sesión con un retroceso del 3,12%, la segunda mayor caída del año tras la del 24 de enero, en plena crisis monetaria argentina. El índice cerró en los 10.418,1 puntos, mínimos de la sesión, tras haber roto sus zonas de soporte. En la jornada, los inversores movieron 3.047 millones de euros. ¿Hasta dónde pueden caer las bolsas? Las 30 respuestas de Joan Cabrero.
La jornada transcurría con relativa debilidad hasta la aparición de Mario Draghi. Los detalles del programa de estímulos del BCE, escasos y prácticamente limitados a que tendrá dos años de duración, parecen no haber convencido a los mercados, que giraron fuertemente a la baja en todo el continente europeo.
Ni los 500.000 millones que esperaba el mercado hace un mes, ni los 200.000 millones de la última encuesta. El BCE ha pasado de puntillas a la hora de hablar de dinero y el mercado ha reaccionado en consecuencia. El BCE ni siquiera ha cumplido unas previsiones que ya eran bajas.
De hecho, la entidad todavía no tiene listo su programa de compra de ABS, que no empezará en octubre, como estaba previsto en un primer momento. Sí comenzará este mes el de adquisición de cédulas hipotecarias.
¿Qué escenario se plantea?
"La cesión de soportes plantea un escenario de continuidad de la fase bajista definida a lo largo de las últimas semanas y que seguimos entendiendo como una corrección o fase de reacción de la potente subida iniciada el pasado 8 de agosto", apuntan los analistas de Ecotrader.
En el caso del Ibex 35, una vez cedidos soportes de 10.625/10.680 puntos, no hay ahora otra zona de control y de giro potencial hasta los 10.370/10.420 puntos, que sería un ajuste del 61,80/66% de toda la subida iniciada en los 9.950 puntos, comentan los expertos.
"Su cesión sugeriría una probable vuelta al origen de la subida, esto es, los reseñados 9.950 puntos, que es donde se encuentra el soporte clave de medio plazo, de cuyo mantenimiento depende que la tendencia alcista principal se mantenga intacta", añaden.
Abengoa (-8,76%), Gamesa (-6,11%) y Banco Popular (-5,89%) registraron hoy las mayores caídas, en una jornada en la que ni un solo valor cerró en positivo.
Entre los llamados blue chips Santander se dejó un 3,92% y BBVA, un 3,61%. Inditex perdió el 2,99%, Repsol un 2,73%, Telefónica cedió un 2,62% e Iberdrola se dejó un 2,19%.
(Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)