Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra a un paso del 11.200: la prima cae a 120 y el bono toca mínimos

  • España se financia más barato que EEUU: la deuda a 10 años baja del 2,6%


Gráfico IBEX-35

Subidas generalizadas en las bolsas europeas, aunque muy ligeras fuera de la periferia, en una jornada en la que el Ibex 35 destacó con un repunte del 0,9%, que le llevó a cerrar en los 11.164 puntos. El selectivo de la bolsa española cogió fuerza en la recta final, después de cotizar plano durante buena parte de la sesión y moverse entre un mínimo de 11.057 y un máximo de 11.188 puntos. Los inversores movieron 3.102 millones en todo el parqué. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las 33 respuestas de Carlos Doblado, de Ecotrader.

En el mercado de deuda, la prima cayó hasta los 120 puntos básicos, después de que el bono bajase del 2,6%, lo que permite a España pagar por su deuda a largo plazo menos que EEUU.

"Una vez más la periferia vuelve a ser la que tira del carro de unos alcistas que siguen sin encontrar demasiadas dificultades para sostener los avances", comentan los analistas de Ecotrader.

"Aunque por el momento no se observan signos de agotamiento alcista confirmados entendemos que a corto es probable que en cualquier momento se asista a una fase de cierto ajuste de parte del último segmento al alza antes de que podamos ver una continuidad alcista, que sigue siendo el escenario que consideramos como más probable en próximas semanas", añaden los expertos.

"Una eventual corrección o consolidación no revestiría peligrosidad de cara a seguir confiando en un escenario de mayores alzas mientras no profundizara por debajo de soportes como los que el Dax presenta en los 9.866 puntos", añaden los analistas.

La semana pasada, el mercado aplaudió con unanimidad las históricas medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE), algo que llevó al Ibex 35 a vivir una semana clave.

Con el avance del 1,73% que experimentó en la sesión del pasado viernes, el índice comenzó la semana por encima de los 11.000 puntos, un nivel que no veía desde febrero de 2011.

Pocas referencias en la agenda macro de hoy, donde lo más reseñable ha sido la publicación del dato de PIB de Japón del primer trimestre del año. En concreto, la economía nipona creció el 6,7% entre enero y marzo, más de lo previsto.

Popular y Grifols subieron más del 4%, mientras que solo dos valores, BME y Acciona, terminaron en rojo.

Entre los grandes valores, Telefónica registró un avance del 0,93%, mientras que Santander avanzó un 0,83%. Iberdrola sumó un 0,5%; Repsol, un 0,31% y BBVA, el 0,15%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)