Bolsa, mercados y cotizaciones
Las eléctricas hundieron al Ibex 35, que bajó un 2,32% y cerró la sesión en 7.844
- La prima de riesgo subió hasta los 322 puntos
La bolsa española volvió a ser de nuevo la peor de Europa, castigada esta vez por las abultadas caídas del sector eléctrico tras la reforma energética del Gobierno. El selectivo acabó la sesión con un descenso del 2,32% y cerró en 7.844,7 puntos mientras los inversores negociaban 1.877 millones de euros en todo el parqué. A pesar de todo, el descenso semanal se limitó al 0,3%.
El no solamente no pudo superar la zona de resistencia de los 8.100 puntos, sino que además perdió el soporte de los 7.900 puntos, lo que habilita un pequeño patrón de giro bajista que abre la puerta a que las caídas puedan proseguir en próximas sesiones.
"Todo esto ha sucedido en una sesión en la que el DAX 30 germano ha logrado finalmente batir las resistencias que presentaba en los 8.200 puntos, lo que supone el cierre del hueco bajista que se abrió el pasado 20 de junio, tras la reunión de la FED", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.
Así las cosas, estamos ante dos mensajes contradictorios. Por un lado, el Ibex 35 ha perdido claramente momento alcista y, por el otro, el DAX 30 presenta sus credenciales para seguir moviéndose al alza en próximas sesiones. Por tanto, la semana que viene se presenta interesante.
El sector energético ha sufrido un duro castigo: Acciona perdió un 8,52%, Gas Natural un 8,05%, REE un 7,54%, y Enagás un 6,05%. Entre los grandes valores, Iberdrola cedió un 3,35%, Telefónica un 2,48%, Inditex un 2,33%, Repsol un 2,13%, BBVA un 1,88% y Santander un 1,62%. Solo subieron Grifols, un 0,49%, e IAG, un 0,42%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
S&P confirma la triple A de Alemania
La agencia de calificación cretidicia Standard & Poor's (S&P) ha confirmado la calificación 'AAA' de Alemania, con perspectiva estable, debido a que el país tiene una economía "competitiva y altamente diversificada" con una "demostrada capacidad de absorber grandes shocks económicos y financieros".
"El rating de Alemania refleja nuestra valoración de una economía moderna, altamente diversificada y competitiva, así como del historial del gobierno de políticas fiscales prudentes y disciplina del gasto. Además, creemos que la economía alemana ha demostrado su capacidad de absorber grandes shocks financieros y económicos", explica.
La agencia de calificación crediticia subraya que, a pesar de la ralentización del crecimiento del PIB, que prevé aumente cuatro décimas este año, la economía germana mantendrá un "constante, aunque modesto" crecimiento en el medio plazo de en torno al 1%.