Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,87% en otra jornada de gran volumen
El selectivo español cerró con descensos del 0,87%, hasta los 8.879,6 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.971,1 puntos y un mínimo de 8.803,3 puntos, en otra jornada marcada por la crisis de la Eurozona. Además, la confianza de los consumidores estadounidenses se ha desplomado hasta niveles más bajos que los vistos en la última recesión, lo que ha empujado a Wall Street y los mercados europeos a la baja. La jornada ha sido de nuevo de volumen muy elevado: 6.365 millones de euros
"Al cierre no ha habido cambios destacables con respecto a lo visto ayer lunes, siendo una sesión de corte consolidativo en la mayoría de plazas europeas, si bien es cierto que lo visto hoy en el EuroStoxx 50 podría ser un simple pull back o vuelta atrás a probar la solidez de la antigua resistencia y ahora soporte de la clavicular del doble suelo roto ayer al alza en los 2.345 puntos", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora A. F. al cierre de la sesión.
El peor valor de la sesión fue OHL, con un retroceso del 3,41%, seguido de ArcerlorMittal, con un 2,22%, Endesa, con un 2,20% y REE, con un 2,13%.
Entre los grandes, Iberdrola fue el peor, con un retroceso del 1,63%, seguido de BBVA, con un 1,41%, Telefónica, con un 1,34%, Santander, con un 0,90%, Inditex un 0,48% y Repsol un 0,27%.
En el lado contrario, Abengoa fue el mejor con una subida del 1,66%. Abertis avanzó un 1,26%, Mediaset un 1,26%, IAG un 1,12% y BME un 1,04%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Las declaraciones y especulaciones sobre las medidas que se van a adoptar en la cumbre de mañana siguen siendo la principal referencia de los mercados, con los resultados del tercer trimestre en un segundo plano", comentan a Reuters desde M&G Valores.
Los analistas consideran que los mercados descuentan una ampliación del fondo de rescate de hasta alrededor de un billón de euros y una quita de la deuda griega a la que tendrán que hacer frente los bancos de hasta el 60%. Otro tema clave de la cumbre será el proceso de recapitalización de la banca europea, que puede traducirse en unas necesidades de capital cercanas a los 100.000 millones de euros.
Resultados y referencias 'macro'
La temporada de resultados sigue adelante, y hoy han destacado las cuentas presentadas en Europa de Deutsche Bank y UBS, antes de la apertura del mercado. En España, ha sido el turno de Enagás. En Estados Unidos, DuPont ha anunciado que su beneficio ha crecido un 23%, lo que le ha permitido superar las previsiones del mercado.
En cuanto a las referencias macroeconómicas, el mercado se ha visto sacudido por el dato de confianza de los consumidores estadounidenses, que en octubre cayó a mínimos de marzo de 2009. Mientras, la vivienda siguió cayendo en EEUU, según el S&P/Case-Shiller.
"El debate en próximas sesiones estará centrado en los máximos y mínimos marcados la semana pasada, como son los 2.394 y 2.269 en el EuroStoxx 50. Dependiendo de si se rompen resistencias o pierden soportes sabremos si alcistas o bajistas están tomando el control del corto plazo respectivamente", comentaba Cabrero.