Bolsa, mercados y cotizaciones
Pánico en la bolsa: el Ibex 35 ha perdido en medio mes todo lo que ganó en 2007
"Después de los castigos recientes se ha visto pánico vendedor. Los fundamentales se han olvidado. Los inversores están yéndose de la renta variable por temor a una recesión en Estados Unidos", dijo a Reuters un gestor de carteras de Renta 4. Los inversores negociaron 6.879 millones de euros en todo el parqué español.
Los parqués del Viejo Continente finalizaron la jornada bursátil con acusados descensos. En concreto, el CAC 40 galo se dejó un 2,83%, el FTSE 100 de Londres cedió un 3,06% y el DAX 30 de Frankfurt retrocedió un 2,14%. En tanto, el Dow Jones bajaba un 1,82% al cierre de europa, el Nasdaq Composite retrocedía un 2,13% y el S&P 500 otro 2,17%.
Las cuentas de Citigroup y las ventas minoristas de diciembre en EEUU han corrido como la pólvora por todos parqués europeos y los bajistas han tomado el mando. Además, el índice ZEW reflejó que la confianza de los inversores alemanes en la economía no era tan baja desde el año 1.993. La posible recesión en EEUU, aunque ya sea una realidad para muchos, está siendo incorporada a los índices bursátiles.
¿Habrá rebote una vez perdido el nivel de los 14.000 puntos o seguirán las caídas con rumbo a los 13.600 puntos? "En la zona de los 14.000 habrá un test importante al mercado: o rebota o sigue cediendo hasta 13.600", señalaban los analistas de Urquijo Bolsa. El hueco alcista que se abrió en septiembre (14.045 puntos) ya ha sido cerrado.
El temor a un entorno económico menos favorable castigó a las compañías más expuestas al ciclo como las constructoras y las de distribución. Entre ellas, Inditex (ITX.MC) se hundió un 8,8% y Sol Meliá perdió un 9,6%. Sacyr se dejó un 7,9%, Ferrovial un 6,5% y FCC un 6,1%.
Además, los bancos cayeron lastrados por el estadounidense Citigroup, que anunció pérdidas trimestrales por primera vez en su historia debido a la crisis subprime y crediticia. Santander (SAN.MC) se desplomó un 3,85% y BBVA (BBVA.MC) un 3,4%. El castigo fue mayor entre las entidades de mediano tamaño, de actividades menos diversificadas, con caídas del 7,7% en Bankinter, del 4,2% en Popular y del 4% en Sabadell. Un informe de Bear Stearns echó más leña al fuego porque la entidad estadounidense no ve recorrido en los bancos.
Telefónica (TEF.MC) que había actuado como soporte durante la sesión, acabó cediendo un 1,9%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)