Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con un descenso del 1,74%, hasta los 10.651,1 puntos



    Gráfico IBEX-35 Gráfico EURUSD Gráfico EUROSTOXX-50

    La decepción que ha supuesto el paro de EEUU ha hecho que el selectivo español cerrara la última sesión de la semana con un descenso del 1,74%, hasta los 10.651,1 puntos. El selectivo español se ha movido entre un máximo de 10.907,3 puntos y un mínimo de 10.576,5 puntos. El volumen ha seguido siendo bajo: 3.029 millones de euros. Con esta caída, el Ibex 35 ha cerrado con una ganancia semanal del 1,44%. Habrá que esperar a más adelante para los alcistas ganen.

    El euro ha reaccionado frente al dólar y sube cerca de un punto frente al billete verde, situándose incluso por momentos por encima del nivel de 1,33, mientras que el yen sube también con fuerza. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    La fortaleza mostrada por los mercados en las últimas sesiones, que apuntaban a que podría ser posible un asalto a los máximos anuales, se ve seriamente dañada por la reacción al dato y el cierre semanal. En las últimas tres sesiones, la renta variable apenas se había movido, con las espadas en alto a la espera del dato de desempleo que hemos conocido ahora.

    "Se demuestra una vez más la importancia que tiene esperar al cierre semanal antes de lanzar las campanas al vuelo. Al cierre del viernes no se confirmó la ruptura de resistencias clave en ninguno de los principales índices europeos, después de que a lo largo de toda la semana la presión de las compras estuviera probándolo", comenta Joan Cabrero en su cierre de sesión.

    Los bajistas encuentran ahora más argumentos para reforzar su posición. Los últimos datos económicos de EEUU (PIB, ISM, vivienda...) anticipaban que la subida de la bolsa, animada por una esperanza de recuperación, podría ser un espejismo. La subida de los bonos, paralela a la de la renta variable, era un indicador de lo que finalmente puede estar sucediendo.

    En suma, el lateral de los últimos meses, del que se esperaba que se pudiera salir con un último impulso del paro, puede seguir siendo la tónica de los mercados internacionales.

    La esperanza del lunes, cuando el Eurostoxx 50 rompió su resistencia clave de los 2.800, se queda en nada. Como recuerda Cabrero, "lo hizo claramente divergente con otros índices no menos importantes como son el Euronext 100, el DAX 30 alemán o el CAC 40 francés, entre otros, tal y como pueden ver en el gráfico adjunto".

    Valores protagonistas

    Acerinox ha sido el único valor del selectivo que ha coseguido eludir las pérdidas y ha concluido con una ganancia del 0,3%.

    Los mayores retrocesos, por el contrario, han sido para Telecinco, que ha descendido un 3,86%, mientras que Sacyr, que ayer subió con fuerza tras refinanciar deuda, ha perdido un 3,08%.

    Entre los grandes, Santander ha sido el peor con un descenso del 2,6%, mientras que BBVA ha perdido un 2,01%. Iberdrola, por su parte, ha perdido un 1,57%, mientras que Telefónica ha corregido un 1,1%.