Buscar

Habrá que esperar a más adelante para los alcistas ganen todas las batallas

C. Triana
15:40 - 6/08/2010

Era la hora esperada por todos. La presentación del dato de empleo de Estados Unidos. Y, en esta ocasión, no ha querido poner un broche de oro a la primera semana de agosto. Los datos han sido muy malos, lo que ha provocado que los índices europeos que todavía no habían confirmado la superación de resistencias importantes, no hayan podido aguantarlas. Habrá que esperar un poco más para que las confirmaciones de que se ha dejado el mercado lateral queda atrás sean más firmes.

Ese dato, además, era fundamental para que el mercado se alejara del lateral en el que se mueve desde hace meses e intente recuperar los máximos del año. Ahora tiene que hablar Wall Street, pero los datos han sido malísimos. La tasa de paro no se ha movido, pero las nóminas agrícolas han caído mucho más de lo esperado (se preveía una contracción de 65.000 y ha sido de 125.000), en tanto que además, se ha revisado a peor el dato del mes anterior. En vez de destruir 131.000 empleos en junio, Estados Unidos se dejó por detrás 221.000.

Algo que no hace anticipar que vaya a sentar muy bien a la cotización de los índices de Estados Unidos y éstas eran muy relevantes para alejar el riesgo de que el mercado vuelva a retroceder con fuerza. "Nuevas subidas serían muy importantes de cara a la salud del movimiento alcista puesto que en Wall Street ocurre algo similar que en Europa. Si en el Viejo Continente el DAX 30 alemán y el CAC 40 francés siguen estando por debajo de resistencias clave, en Estados Unidos son el S&P 500, los tecnológicos Nasdaq, el Dow Jones Transportes o el Russell 2000, los que aún no han roto resistencias análogas a los 10.600 puntos de la media industrial. Probablemente es cuestión de tiempo que acaben cediendo ante el avance de la presión compradora y en esa línea va el comportamiento consolidativo de la sesión de ayer y las últimas caídas en el VIX", comenta Joan Cabrero, analista de Bolságora.

Hasta el momento de conocerse el dato tanto el Dax alemán como el Cac se mantienen cerca de las resistencias importantes de los 6.330 y 3.775 puntos. Pero ahora los están perdiendo. Incluso el EuroStoxx 50 está poniendo en riesgo el nivel de los 2.800 puntos que era clave para que las bolsas pudieran irse a máximos.

En el caso de que las resistencias finalmente aguanten (auqnue los futuros norteamericanos caen, lo que va a dificultar las cosas) habría que haber realizado, movimientos en la cartera. La actual exposición a bolsa de las carteras recomendadas de Bolságora ronda el 75 por ciento. En un encuentro digital con inversores, los expertos de Bolságora ya reconocieron que rotas todas las resistencias la exposición volvería a ser del 100 por 100 porque el camino hacia los máximos del año quedaría más despejado. El siguiente nivel clave del Ibex 35 se ubicaría en la zona de los 11.500 puntos.

Había sombras

Los economistas ya estaban alertando sobre la ralentización  de la economía de Estados Unidos, lo que se refleja en la evolución del mercado de bonos. La rentabilidad de la deuda a largo plazo norteamericana sigue en mínimos (en un contexto alcista normal y de recuperación económica lo lógico es que subieran porque comenzaran a descontar subidas de tipos de interés) nada de eso está sucediendo.

Por lo que se está abriendo otro debate: el de que se estén preparando nuevas medidas de estímulo para la economía norteamericana para alejarla de la deflación. La reunión de la Reserva Federal el martes de la próxima semana y las palabras de Ben Bernanke pueden marcar una nueva hoja de ruta al respecto. Evidentemente, con bajos tipos de interés y medidas encaminadas a estimular el consumo, por lo menos a corto plazo, la bolsa no debería sufrir. Esa puede ser la nueva esperanza de los alcistas.