Bolsa, mercados y cotizaciones

La debilidad del euro ata de manos a China y agrava sus problemas

  • La debilidad del euro puede retrasar cualquier decisión de China sobre el yuan


La crisis del euro afecta y mucho a China. La depreciación de la moneda única está provocando que sus exportaciones, con la moneda ligada al dólar, sufran. Mientras, internamente, tiene que afrontar problemas de inflación y burbuja inmobiliaria. Lidiar con ellos podría intensificar el problema generado por el euro, y las dudas sobre la resolución del problemas están haciendo que las bolsas chinas se desplomen. El anclaje del yuan deja en manos de la Fed la política cambiaria de China.

En concreto, el índice general de Shanghái (acciones convertibles y no convertibles) cayó hoy 136,70 puntos, el 5,07%, y cerró en 2.559,93 enteros, su mayor descenso desde agosto de 2009, y acumula ya unas caídas del 22% en lo que va de año. Esto hace que sea el cuarto peor índice de los 93 que recoge Bloomberg.

La preocupación por el endurecimiento de las políticas se ha reavivado después de que el primer ministro chino, Wen Jiabao, dijera este fin de semana que el gobierno contendría "decisivamente" el incremento de los precios de la vivienda y el crecimiento de industrias con señales de sobrecapacidad.

Hasta ahora, los esfuerzos de China por controlar sus precios y su burbuja inmobiliaria no están haciendo efecto. Y es que a pesar de la orden de restringir el crédito y las tres subidas de los requerimientos de capital a la banca, en el pasado mes de abril los precios de la vivienda se dispararon un 12,8% interanual, mientras que la inflación ascendió al 2,8%, máximos de un año y medio.

Se aleja la revaluación del yuan

Desde hace tiempo China ha estado enviando señales de un posible abandono del anclaje con el dólar, instalado en 2008 para sostener las exportaciones, e incluso se ha realizado test de estrés para evaluar los efectos de este tipo de movimiento. Pero la decisión podría retrasarse por la debilidad del euro, que crea un problema muy dificil de resolver para las autoridades chinas.

Los analistas muestran sus dudas. "China tiene espacio para apreciar su moneda", explicó Dong Tao, economista de Credit Suisse en Hong Kong a Bloomberg. "Pero al mismo tiempo, China está preocupada por el caos en Europa. Esto podría provocar cierto retraso en el proceso de apreciación del yuan".

Precisamente hoy, el portavoz del Ministerio de Comercio, Yao Jian, expresó la preocupación del Gobierno respecto al euro. "El yuan ha subido notablemente respecto al euro y esta apreciación dañará las exportaciones chinas", explicó.

"El yuan ha subido cerca de un 14,5% frente al euro en los últimos cuatro meses, lo que incrementará la presión sobre los costes para las empresas chinas y además tendrá un impacto negativo en las exportaciones a Europa".

Mientras, Daphne Roth, de ABN Amro, advierte que "los inversores están cada vez más preocupados por posibles errores de cálculo de China". "Con la crisis europea, el riesgo es que China sobreendurezca (su política monetaria) y la economía se enfrente a un aterrizaje brusco".

Las presiones internacionales para revaluar el yuan se han vuelto a incrementar este fin de semana, con llamamientos desde Francia y Singapuar. Sin embargo, los futuros sobre el yuan han caído con fuerza también hoy, con los mercados apostando por que China retrasará cualquier decisión sobre su moneda a que se resuelvan los problemas en Europa.