Bolsa, mercados y cotizaciones
Merecido descanso en Wall Street: el Dow Jones baja un 0,39% y pierde los 8.900 puntos
Tras siete jornadas consecutivas de subidas, la Bolsa de Nueva York ha cerrado con tendencia mixta una sesión en la que se han publicado numerosos resultados empresariales y en la que se ha conocido que el precio de la vivienda al otro lado del Atlántico experimentó una subida del 0,9% en mayo. Así, el índice Dow Jones ha caído un 0,39% y ha dejado atrás los 8.900 puntos. Mientras que el tecnológico Nasdaq ha ganado un 0,5% y el S&P se ha quedado en tablas. Nuevo máximo anual para el Ibex 35, que alcanza los 10.153,4 puntos.
De este modo, el Dow Jones (DJI.NY) cedió 34,68 puntos y finalizó en 8.881,26 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) retrocedió el 0,05% (0,51 puntos) y quedó en 954,07 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq (NDX100.NQ), sin embargo, subió un 0,53% (10,18 puntos) y concluyó en 1.926,38 unidades, con lo que acumula ya once sesiones en las que cierra con ganancias.
El mercado neoyorquino osciló en numerosos momentos entre el territorio positivo y el negativo, en una jornada en la que una nueva oleada de resultados empresariales correspondientes a los últimos meses no logró suscitar el ánimo comprador que prevaleció en sesiones recientes.
Oleada de resultados empresariales
La aseguradora Travelers (TRV.NY), con un alza del 1,6%, fue la que registró mayor revalorización de sus acciones entre la treintena de compañías incluidas en el Dow.
La sesión fue también favorable para General Electric (GE.NY) (1,39%), Home Depot (HD.NY) (1,27%), y Kraft (1,23%), entre las empresas que cerraron en territorio positivo.
El sector de empresas de tecnología registró un alza del 0,7% y las acciones de Intel subieron el 1,27%, mientras que IBM perdió el 1,26% y Micrsoft cedió un 0,12%.
Las acciones de Apple (AAPL.NQ)en cambio subieron el 3,45% y las del portal de Internet Yahoo se revalorizaron el 3,7%, después de dar a conocer el día anterior, con el mercado ya cerrado, sus cuentas trimestrales.
Apple incrementó un 15% su beneficio en el periodo abril-junio respecto del año anterior, debido a la fuerte demanda de su teléfono iPhone y de los ordenadores Mac, en tanto que Yahoo aumentó un 8% su beneficio en el segundo trimestre de este año.
Las acciones de la farmacéutica Pfizer (PFE.NY)subieron el 1,08%, después de dar a conocer que su beneficio bajó un 19% el pasado trimestre, aunque la ganancia por acción fue algo superior a lo que se esperaba.
Las acciones del fabricante aeronáutico Boeing (BA.NY), que también divulgó sus cuentas trimestrales, se depreciaron el 2,37%, a pesar de incrementar un 17% su beneficio en el periodo abril-junio y ratificar previsiones anteriores de ganancias en el ejercicio.
Los peores de la jornada
La jornada tampoco fue favorable para Caterpillar, cuyos títulos se depreciaron el 2,03%, ni Coca-Cola, que registró un descenso del 2,42%.
El sector financiero en su conjunto avanzó el 0,05% y las acciones de American Express perdieron un 2,11% de valor y las de JPMorgan bajaron el 0,3%, en tanto que Bank of America subió el 0,33%.
Los bancos Morgan Stanley y Wells Fargo registraron una bajada del 0,07% y del 3,55%, respectivamente, en el valor de sus títulos, después de divulgar este miércoles resultados que no despertaron entusiasmo entre los inversores, al contrario de lo que ocurrió en días pasados con Goldman Sachs o JPMorgan.
Morgan Stanley perdió 1.256 millones de dólares en el segundo trimestre de este año y cerró los últimos tres trimestres en negativo, en tanto que Wells Fargo ganó un 2.575 millones, pero aumentó a 4.390 millones los préstamos impagados, comparado con los 3.260 millones del trimestre anterior.
La deuda pública estadounidense a diez años bajó de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,54%.