Bolsa, mercados y cotizaciones
La subida del oro lleva a una docena de fondos temáticos a revalorizarse más de un 60% en el año
- El metal dorado lleva un recorrido del 38% en el año y se coloca en los 3.655 dólares
Ángel Alonso
Madrid,
Los fondos de inversión centrados en el oro se han convertido en una de las mejores ideas de inversión de 2025 gracias a la incertidumbre sobre la política monetaria de los bancos centrales, con la cada vez más que probable bajada de tipos de interés de la Reserva Federal norteamericana que descuentan los inversores. La onza del metal dorado se compra ya a 3.640 dólares, en máximos históricos, tras el recorrido del 38% que lleva en el año.
Esta revalorización ha llevado a los fondos focalizados en los metales preciosos, donde el oro destaca especialmente, a lograr un rendimiento medio del 35%, con datos de Morningstar a 2 de septiembre, con trece vehículos de inversión logrando superar la barrera del 60%, entre los que destacan Multipartner Konwave Gold Equity B EUR y Franklin Gold & Prec Mtls N (acc) EUR, con rendimientos del 84,5% y del 79% respectivamente.
La subida de la plata también ha ayudado a estos fondos, ya que este metal lleva una subida del 43,5% en el año, colocándose en los 41,48 dólares por onza.
Esta apreciación de los metales preciosos ha llevado al índice de oro y plata de la Bolsa de Filadelfia, que pondera por capitalización a las principales firmas del sector, a subir un 93%, con firmas como SSR Mining revalorizándose un 210%, Sibanye Stillwater un 172%, Gold Fields un 169%, Anglogold Ashanti un 166% y New Gold un 163%.
La subida del oro se ha visto también incentivada por la compra masiva realizada por los bancos centrales de países como China, que lleva un año acumulando reservas del metal dorado como una forma de diversificar sus activos en un momento en que las políticas arancelarias de Donald Trump han puesto en cuestión el papel del dólar como divisa de reserva y ha acentuado la preocupación sobre el elevado volumen de deuda pública de los países desarrollados, incluido el propio Estados Unidos.
Con la subida de casi el 40% que acumula el oro, supera el rendimiento del 29% que lleva el Ibex, la bolsa más alcista del año, el 10,61% del S&P 500, el 13,22% del Nasdaq, el 9,61% del EuroStoxx o el 27,8% que gana el Hang Seng.
Protección
La búsqueda del oro como valor refugio ha sido incentivada por los inversores como una protección contra la inflación en un ejercicio de mucha incertidumbre sobre la política de los bancos centrales. Por un lado, ya hay voces que alertan de que la subida de tipos de interés en Europa podría ser más pronto de lo que descuentan los inversores, mientras que en Estados Unidos ya está puesto en precio el giro de la institución presidida por Jerome Powell con una primera bajada de tipos en su próxima reunión, después de que los últimos datos publicados muestren un debilitamiento del mercado laboral.
"La Fed parece cada vez más dispuesta a actuar de forma preventiva y los mercados descuentan un primer recorte en septiembre y al menos otro más antes de finales de año. Este cambio se produce en un contexto de flexibilización fiscal, desregulación y reducción de la incertidumbre en materia de política comercial, lo que en conjunto refuerza unas condiciones financieras ya acomodaticias", apunta Marco Giordano, director de inversiones en Wellington Management.
Ian Samson, gestor de fondos multiactivos de Fidelity, muestra su optimismo sobre el oro. "La Reserva Federal está lista para bajar los tipos de interés, a pesar de que la inflación sigue rondando el 3% y los aranceles probablemente mantendrán los precios elevados. El impacto de éstos y una oferta laboral en desaceleración también desencadenarán un entorno de crecimiento débil. Esta combinación debería impulsar el oro, que compite de tú a tú con un dólar en devaluación como refugio seguro y depósito de valor. Nunca hemos visto esta escala de incertidumbre y cambio en torno a la política de aranceles, y los efectos aún están por disiparse. Además, el tamaño del déficit presupuestario de EE.UU genera preocupaciones sobre el debilitamiento monetario, lo que refuerza aún más el caso a largo plazo para el oro", subraya.