Bolsa, mercados y cotizaciones

Lisa Cook recurre ante los tribunales la orden de Trump para echarla de la Fed

  • El presidente promete acatar lo que diga el Tribunal Supremo
Lisa Cook. Foto: Reuters

Víctor Ventura

La gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook ha impugnado en los tribunales de Washington el intento del presidente Donald Trump de cesarla de la Junta de Gobernadores de la Fed por una supuesta irregularidad en su solicitud de hipoteca hace décadas, dando así inicio a una histórica batalla sobre la independencia del banco central de EEUU.

La acción legal representa una fuerte escalada en el enfrentamiento entre la Casa Blanca y la Fed, que ha resistido las presiones de Trump para reducir bruscamente los tipos de interés, pese a los constantes insultos y amenazas del mandatario a Jerome Powell. El presidente de la Fed también ha rechazado las exigencias de Trump de que dimita antes del final de su mandato.

Tanto Trump como la Fed han prometido aceptar los fallos judiciales, aunque el presidente ha hecho hincapié en que el Tribunal Supremo, en el que una mayoría de jueces son aliados suyos, tendrá la última palabra. En una sentencia del pasado mes de mayo, el Alto Tribunal ya resolvió que Trump no podía cesar a los miembros de la Reserva Federal sin una causa justificada, creando una excepción sobre el resto de cargos públicos, ante la delicada posición del banco central dentro del sistema financiero.

En el recurso, Cook alega que la orden de cese viola numerosas leyes: la que regula la Fed; una sentencia del Supremo de 1935 que especificaba el significado de las "causas justiciadas" en los ceses; la sentencia del pasado mes de mayo que blindaba a los miembros de la Fed; e incluso la Constitución de EEUU, ya que el Gobierno no le ha dado ninguna ocasión a la gobernadora de defenderse de las acusaciones vertidas sobre ella. De hecho, recuerda, ni la acusación de irregularidades hipotecarias ni la orden de cese le fueron enviadas a ella, sino que fueron publicadas en redes sociales, sin que tuviera ninguna ocasión de responder.

¿Qué pasa ahora?

El recurso ha recaído en el Tribunal Federal de Washington, en un juez designado por el expresidente Joe Biden. Los expertos prevén que este tribunal emita una cautelar que mantenga a Cook en su cargo mientras se tramita el caso, y lo más probable es que le den la razón a la gobernadora. Sea como fuere, esa sentencia irá a la Corte de Apelaciones de Washington, el segundo tribunal más importante del país, y de allí al Supremo. El proceso puede alargarse meses, aunque es probable que se den prisa por lo delicado del asunto bajo consideración.

En el ambiente, la preocupación de los inversores por los intentos de Trump de socavar la independencia del banco central, un pilar de la economía mundial de la que depende la credibilidad del dólar como moneda de reserva internacional.

El martes, Trump le envió una carta a Cook —que publicó en redes sociales— en la que afirmaba que la destituía fulminantemente de su cargo de manera inmediata debido a su "conducta engañosa y potencialmente criminal en un asunto financiero". Hasta este momento, Cook no ha sido acusada formalmente de nada, mucho menos imputada y ya no digamos condenada. A eso se suma que la Ley de la Reserva Federal exige que los ceses sean "por causa", una expresión que hasta hora se ha interpretado como una referencia a alguna irregularidad cometida en el ejercicio de su cargo, no algo supuestamente ocurrido antes de su nombramiento.

El conflicto estalló después de que el director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda, Bill Pulte, aliado clave de Trump, acusara en redes sociales a una lista de cargos demócratas y personas designadas por el anterior Gobierno, de haber mentido en solicitudes de hipotecas con el fin de obtener condiciones más favorables. Entre las personas acusadas se encuentra Cook.

Si Trump se sale con la suya, el mandatario estaría, en efecto, 'robando' retroactivamente uno de los nombramientos de miembros de la Fed que le correspondían a su predecesor, Joe Biden. De esa forma, lograría una mayoría de nombramientos en la Junta del banco central, lo que le podría dar la oportunidad de tomar el control absoluto sobre la Fed el próximo mes de febrero, cuando los 12 presidentes de las filiales regionales de la Fed deben ser renovados.