Bolsa, mercados y cotizaciones
Nvidia, aún más alcista: Varios expertos elevan sus estimaciones y estas son sus razones
- El precio objetivo de la compañía se coloca en los 189,6 dólares
- La acción de semiconductores ha subido en bolsa más de un 30% en el año...
- ... y los analistas le otorgan un potencial alcista adicional del 4,2%
Javier Luengo
Nvidia tiene los fundamentos para mantener el trono del mercado. La de semiconductores es una acción que, con el paso de las semanas, sigue enamorando a los analistas quienes le otorgan ya un precio objetivo de 189,6 dólares, es decir, le dan un potencial alcista adicional del 4,2% respecto de los niveles actuales de cotización tras haber subido, ni más ni menos, que más de un 30% en los meses que van de 2025. La demanda "insaciable" por la inteligencia artificial y las renovadas oportunidades de negocio en China respaldan el buen tono del fabricante de semiconductores.
Esa es, al menos, la opinión que dejan varios analistas de Wall Street que, en los últimos días, han actualizado sus informes de perspectivas para con la estadounidense antes de que se publiquen los resultados del segundo trimestre fiscal el próximo 27 de agosto. Expertos de Morgan Stanley, Mizuho Securities, Cantor Fitzgerald... ven ahora que, a pesar del rally de la acción entre enero y agosto, la compañía será capaz se superar las estimaciones de ingresos y beneficios a medida que la arquitectura de sus chips Blackwell aumentará los volúmenes de negocio de la firma en un contexto de creciente interés de las empresas por la demanda de estos componentes para respaldar sus avances en inteligencia artificial.
El mercado, según datos de FactSet, espera que la compañía haya sido capaz de generar en el pasado trimestre unos ingresos de 45.800 millones de dólares y un beneficio por acción de 1 dólar.
Para CJ Muse, analista de Cantor Fitzgerald, la "aparentemente insaciable" demanda de inteligencia artificial por parte de las empresas y usuarios apoya unas buenas perspectivas de negocio para Nvidia. Así, tras reiterar su recomendación de "sobreponderar", ha actualizado el precio objetivo de los 200 a los 240 dólares. Según el escrito de Mizuho, de Vijay Rakesh, se espera que el gasto de capital de las grandes tecnológicas sea un 54% superior respecto a hace un año. Antes de la presentación de resultados de las Siete Magníficas se estimaba un incremento que no llegaba al 40%. Así, ha elevado por su parte el precio objetivo desde los 192 a los 205 dólares por título. Joseph Moore, de Morgan Stanley, ha hecho lo propio de los 200 a los 206 dólares.
China, foco de negocio
Al tiempo, los expertos ponen el foco en una nueva fuente de crecimiento que, el trimestre pasado, obligó a la compañía a recortar sus previsiones de ingresos: China. La prohibición de hace unos meses del Ejecutivo de Donald Trump forzó a Nvidia a anunciar una pérdida de ingresos de 8.000 millones de dólares por las restricciones a la venta de los semiconductores H20.
Sin embargo, hace unos días, Nvidia y su principal competidora, AMD, anunciaron un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos por el que se comprometían a entregar a la administración Trump el 15% de los ingresos obtenidos por la venta de chips en China a cambio de obtener licencias de exportación para sus semiconductores. En el caso concreto de Nvidia, tendrá que aportar los ingresos por ventas del H20 vendido en el gigante asiático.
"No podemos repetir el error de perder el liderazgo, como pasó con el 5G. La tecnología de IA estadounidense puede convertirse en el estándar global si competimos con fuerza", aseguraban desde la tecnológica al conocerse la noticia. Los analistas de Bernstein estiman que, según las previsiones de Nvidia antes de las restricciones, habría vendido en 2025 unos 1,5 millones de chips H20 a China, generando alrededor de 23.000 millones de dólares.
Desde Cantor Fitzgerald creen que el riesgo de China ya está incorporado en el precio de las acciones de Nvidia. "El objetivo es que China se base en la plataforma de Nvidia. Cualquier avance en este sentido debería ser bien recibido", comentó el analista de la entidad. Además, en Morgan Stanley señalan que el acuerdo con Trump no soluciona del todo los problemas para la empresa ya que, a su entender, podría enfrentarse a litigios legales en los próximos meses.
Según el experto de Mizuho, China podría tener la capacidad de incrementar las compras entre 300.000 y 500.000 unidades de GPU de Nvidia y AMD en 2026.
A nivel global, la industria de chips gana en bolsa en lo que va de año más de un 30%, el triple de lo que suma el conjunto del mercado norteamericano: el S&P 500 rebota en 2025 un 9,6%.