Bolsa, mercados y cotizaciones
BBVA es el líder del Ibex en la semana al subir un 11% y al barajar la retirada de la oferta del Sabadell
- Acudir a la oferta supone asumir pérdidas inferiores al 6%
- Desde el anuncio de la OPA Sabadell avanza un 83% sobre el parqué
- Cómo cambia el canje de acciones a lo largo del proceso de la oferta
Sergio Fernández, Carlos Simón García
BBVA puso sobre la mesa la posibilidad de retirar su oferta pública de adquisición (opa) sobre el Banco Sabadell y eso cambió las tornas del precio de ambas acciones en bolsa esta semana. Desde el pasado lunes BBVA se apunta una subida del 11,1% que lleva a la entidad a cotizar en los 15,94 euros por acción. Este viernes fue el valor más alcista del Ibex 35 al avanzar un 3,2%. Con este precio, la entidad registró un nuevo máximo desde febrero 2008 y deja la ecuación de canje en una situación más benévola para el accionista del Banco Sabadell. Sin embargo, aún implicaría aceptar unas pérdidas del 5,9% en caso de acudir a la oferta por la subida que también acumula el banco opado en las últimas cinco sesiones y, principalmente, en los últimos meses.
El BBVA se dispara en bolsa casi el doble que el Sabadell desde el pasado lunes (un 6,2%). De hecho, en las últimas semanas el valor de mercado de la entidad de origen vasco avanzó a marchas forzadas hasta situar la capitalización bursátil de este banco en los 92.000 millones de euros. Y esto se explica, en parte, porque se comunicó al mercado la posibilidad de una retirada de la opa tras la venta de TSB por parte del Sabadell. Con esta operación, el banco de origen catalán tentó a sus accionistas y a otros inversores con repartir un dividendo histórico con el que desalentar a la aceptación de la oferta del BBVA. Ésta es la última estrategia de defensa ante la opa del Sabadell, pero no la única enfocada en la retribución al accionista que también recoge las recompras de acciones (véase análisis al pie de esta información).
Desde XTB han sido los últimos en sugerir que el BBVA tendría que subir la oferta para cubrir esa prima negativa "ya que la fusión ya no la justifica", según señalaron en una nota este viernes. Desde el bróker en línea van más allá y calculan que la aceptación de la opa implicaría que los antiguos accionistas del Sabadell deberían esperar tres años antes de ver los frutos de esta operación. Con el canje propuesto de 5,3456 acciones del Sabadell por una del BBVA, y dividendos ya cobrados, esta prima negativa (o pérdidas que implicaría aceptar la opa) estarían en su nivel más bajo desde primeros de julio. Por el contrario, el 28 del mes pasado se pudo ver el peor canje del año sobre el 14%.
La historia viene de lejos. Todos los bancos del Ibex 35 avanzan en bolsa desde que se anunció la opa en abril del año pasado. Los buenos resultados y la publicación de beneficios históricos fundamentan buena parte de estas subidas. Sin embargo, existe una diferencia de la evolución del precio entre el BBVA y el Banco Sabadell que está relacionada con la oferta de la primera entidad.
Si el Banco Sabadell avanza alrededor de un 95% desde abril del 2024, el banco que lanzó la oferta se queda casi en la mitad, en el 45%. Es, de hecho, el banco que menos sube en este periodo entre sus pares de la bolsa española, y se sitúa a 20 puntos porcentuales del que está inmediatamente por encima, el Banco Santander, que se dispara un 65%.
La fotografía desde que comenzó el 2025 describe otro patrón. En el año en el que el Gobierno también se pronunció sobre la operación entra ambas entidades, Banco Sabadell saca una ligera ventaja a la entidad vasca. Sin embargo, se mueven casi a la par sobre el parque. Si desde el 1 de enero el Banco Sabadell sube un 76%, el BBVA avanza solo siete puntos porcentuales por debajo.