Bolsa, mercados y cotizaciones
Desgranando el Eco30: las 30 compañías que logran una rentabilidad anualizada del 8,7% desde 2018
Javier Luengo
Con algunos mercados en máximos históricos entre presiones persistentes, julio fue un mes de volatilidad en las bolsas mundiales. Mientras Wall Street celebraba nuevos récords históricos para índices como el S&P 500 y el Nasdaq 100 impulsados por una buena temporada de resultados semestrales y un dólar debilitado al calor de los vaivenes arancelarios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Europa mostraba ciertas señales de recuperación en un entorno aún desafiante, sacudido por las amenazas comerciales de Washington y la cautela monetaria aplicada por el Banco Central Europeo (BCE).
En este contexto, el mes pasado, positivo para las bolsas, también lo fue para Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España. Avanzó un 2,95% en julio y con ello ha conseguido una rentabilidad acumulada en lo que lleva de ejercicio del 10,3%.
El fondo con las ideas de inversión de elEconomista.es ocupa el puesto 33 de más de 600 en la lista de productos activos de renta variable global que se gestionan de forma activa, según Morningstar (ver gráfico). Con ello, cumple la hoja de ruta que se marcó cuando nació, en septiembre de 2018, que pasa por ofrecer a los inversores una rentabilidad que permita duplicar la inversión en una década por el efecto del interés compuesto. Para esto, es necesario que el fondo genere una rentabilidad mínima del 7% cada año, objetivo que cumple con creces.
Desde que fue aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este vehículo obtiene una rentabilidad anualizada del 8,7%, Tressis Cartera Eco30 pertenece a la categoría de renta variable de gran capitalización estilo valor, según Morningstar, y eso 8,7% que gana desde su inicio también es superior a la rentabilidad que consigue de media su categoría, que se sitúa en el 7,61%.
Hasta ahora, las dos compañías que más están tirando al alza la rentabilidad del fondo son italianas. Por un lado de la de defensa Leonardo, que acumula una revalorización superior al 85,9% en pleno boom de la industria de seguridad europea. La del país transalpino anunció hace unos días la compra del negocio de defensa del fabricante de camiones, Iveco, por 1.700 millones de euros en una transacción con la que se prevé crear un gigante en el segmento de la defensa terrestre. Por el otro lado, Unicredit es uno de los valores que más rentan en el año dentro de la cartera con una ganancia del 67,3% entre enero y julio. La entidad financiera cosechó un resultado récord a cierre del primer semestre con un incremento del beneficio neto interanual del 16,8% hasta los 6.115 millones de euros. Micron Technology y Ayvens también experimentan avances del 29,59% y 45,76%, respectivamente, desde principios de año.
A este grupo de ganadores se suman Eiffage y Frontline, que figuran entre los principales motores del fondo en lo que va de 2025. La francesa Eiffage ha escalado un 40,29% gracias a la mejora de sus márgenes y al empuje de contratos vinculados al sector defensa europeo. En paralelo, Frontline acumula un 44,54% de ganancia, impulsada por su elevado dividendo y la fortaleza de su flota en un entorno geopolítico de volatilidad continua.
La nueva cartera tras la última de las revisiones de junio ofrece una rentabilidad por dividendo media del 4,98%, frente al 3,74% del Stoxx 600 o al 1.44% del S&P 500. Está menos endeudada que estos indicadores y además se compra con un descuento medio del 23,15% frente a la bolsa europea y americana. Si se tiene en cuenta su expectativa de rentabilidad en función de la inversa del PER y se suma también la rentabilidad por dividendo, la rentabilidad esperada se dispara al 13,2%.
En concreto, prácticamente la mitad de las compañías de la cartera ofrecen dividendos con rentabilidades que superarán el 4% el año que viene. Los pagos más jugosos llegarán desde SS&C Technologies, dedicada ofrecer software y servicios a las industrias de servicios financieros y de atención médica, que rentará un 14,79%; y de Micron Technology, compañía estadounidense de fabricación y diseño de semiconductores, en la que la rentabilidad rozará el 13,60%.
Cómo invertir
La participación mínima inicial para poder invertir en Tressis Cartera Eco30 es de 100 euros en la clase dirigida a los particulares (clase R), siendo su comisión de gestión del 1,35%. Además, hay una clase de acciones dirigidas a los clientes institucionales y a las carteras de gestión discreacional (clase I), con una comisión de solo el 0,8%. También aplica una comisión de éxito sobre resultados positivos, del 9%, que tiene por objetivo alinear los intereses de los partícipes y la gestora. Este fondo se encuentra disponible en las plataformas de Tressis MyInvestor, Andbank, Mapfre, Openbank, Mutua, EBN, Renta 4 y Creand.