Bolsa, mercados y cotizaciones
Ocho cotizadas españolas reciben mejoras en su valoración de más del 10% en verano
- Más de la mitad de IGBM tiene precios objetivos mayores que en junio
- El Ibex 35 marca otro máximo anual tras subir más de un 25% en el año
Álvaro Blasco Dámaso
Las bolsas están viviendo un verano claramente alcista, sobre todo en las últimas semanas en las que muchos de los principales índices de referencia han tocado nuevos máximos anuales. Entre ellos están el Ibex 35 y el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM), que incluye también al resto de cotizadas del mercado español. Ambos suben más de un 5% desde que comenzó la época estival. En este contexto de subidas, los bancos de inversión están elevando la valoración sobre muchas compañías hasta realizar incluso aumentos de doble dígito.
Las opiniones de los analistas han mejorado para la mayoría de las 86 empresas que componen el IGBM. De estas, 47 tienen precios objetivos mayores que antes de la noche de San Juan, y en ocho las cifras se han incrementado en al menos un 10%. Pese al tono optimista generalizado que impregna las bolsas, no se puede hablar, evidentemente, de un solo motivo. Cada empresa, por sus anuncios, sus resultados o el sector al que pertenece, tiene sus propias razones para tal cambio. En el otro extremo, cabe señalar que tan solo 21 firmas obtienen ahora precios objetivos inferiores al inicio de la estación. De estas, únicamente cinco presentan una diferencia de más del 5%.
Indra, la tecnológica especializada en defensa, es la empresa que mayor aumento ha experimentado en su precio objetivo. Existe más de un 25% de diferencia entre la valoración actual y la del 20 de junio. El consenso de mercado la sitúa ahora en 40,60 euros por acción, con una cotización actual de 35,4 euros que le dejaría un recorrido alcista cercano al 15% después de que la compañía haya más que duplicado su valor este año en bolsa. Este nuevo impulso de los analistas coincide con el anuncio de la compañía, en su junta de accionistas, de la creación de una nueva división, Indra Weapons & Ammunitions, especializada en defensa y armamento, aprovechando el aumento de gasto militar solicitado por la OTAN a sus miembros y rearme que está llevando a cabo Europa.
Otra empresa que ha recibido un gran respaldo de los analistas ha sido OHLA, donde ha mejorado el precio objetivo un 14%, pasando de 0,44 a 0,51 euros. Su acción cotiza en torno 0,38 euros después de un rally que la ha convertido en la compañía más alcista del IGBM desde que empezó el verano. En este caso, solo cuatro entidades de análisis siguen a la firma de infraestructuras. Tras publicar sus cuentas la semana pasada, el equipo de análisis de Banco Sabadell valoró que, aunque no creen que "la evolución operativa vista en los resultados del segundo trimestre sea extrapolable al resto del año, sí que deja a la compañía bien posicionada para cumplir su guidance 2025".
También destaca la biotecnológica Oryzon Genomics, con un aumento de valoración del 11,9%, desde los 7,65 hasta los 8,56 euros. En este caso, la cotización actual se sitúa en 2,61 euros, lo que implica un potencial de más del 200%. Aunque es importante señalar que a la hora de realizar esa media hay una gran disparidad en el precio objetivo que aportan cada uno los siete analistas que la siguen según recoge Bloomberg; solo dos de ellos (Invest Securities y Roth Capital) le dan una valoración mayor a la mencionada, situándola por encima de los 10 euros por título.
Gestamp es otro de los valores que ha recibido una mejora superior al 10% en su valoración este verano. La compañía especializada en componentes para la automoción tiene ahora un precio objetivo medio de 3,45 euros frente a los 3,10 anteriores. Sus acciones cotizan actualmente en 3,32 euros, después de una subida del 33% en el año. Sus últimos resultados batieron las expectativas. "Gestamp ha reportado unos resultados del segundo trimestre que superan nuestras estimaciones y las del consenso del mercado a nivel operativo, gracias a una excelente evolución de los márgenes", destacó Álvaro Arístegui, analista de Renta 4, añadiendo que, "a pesar de las incertidumbres que rodean al sector, en cuanto a la previsión de volúmenes y políticas arancelarias, Gestamp mantiene sus guías para el ejercicio".
El verano también ha sentado bien a Acciona, cuyos títulos suben más de un 15%. La valoración de los analistas también ha mejorado, aunque algo menos, casi un 11%. Y algunas firmas como Banco Sabadell consideran que tras el buen comportamiento de la acción "se ha agotado nuestro potencial por valoración y no vemos en el corto plazo palancas suficientes para incrementar estimaciones".
La banca sigue imparable
Caso aparte es la banca. Es el sector que mejor se comporta en bolsa este año en Europa, y las entidades españolas no se han quedado fuera de esta pauta. Los analistas han ido elevando sus valoraciones ante las fuertes subidas que siguen registrando, aunque en algunos casos los títulos van más rápido en mercado que esas mejoras.
Unicaja, por ejemplo, ha visto cómo su precio objetivo pasaba de 1,86 a 2,08 euros, un 11% más, desde junio. Y actualmente cotiza a 2,3 euros, por encima de esa valoración media. Bankinter ha recibido una mejora del 10,8% en su valoración, de 10,77 a 11,94 euros. Pero ocurre lo mismo. Sus acciones se intercambian actualmente a 12,72 euros, lo que indica que ya ha superado la valoración media. No obstante, hay siete analistas que la ven por encima de los niveles actuales. Ambas entidades son los bancos españoles más solventes, según los test de estrés publicados por la Autoridad Bancaria Europea.
BBVA completa el grupo de ocho empresas que han recibido mejoras en sus precios objetivo de al menos un 10% durante el verano. Su valoración media ha subido de 13,58 a 15,92 euros mientras defiende su opa sobre el Banco Sabadell. En estos momentos cotiza acorde a las valoraciones de los analistas
Entre las mejoras de precios objetivos también sobresalen Neinor y Técnicas Reunidas. Los analistas ahora valoran a las acciones de la promotora en 18,87 euros, un 9,6% más, coincidiendo el incremento con el anuncio de la operación pública de adquisición (opa) sobre Aedas Homes. Los analistas han elogiado la compra, que pretende cerrarse antes de que acabe el año. Técnicas Reunidas está también cerca con una mejora del 9,7% de su precio objetivo. Ahora este se sitúa en 18,87 euros por título, lo que le da un potencial al alza del 6,5%.