Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado 'sentencia' a Novo Nordisk: más de la mitad de los expertos ya rechazan "comprar" sus acciones

  • UBS ha recortado el precio objetivo casi un 50% hasta las 340 coronas danesas...
  • ... citando un entorno incierto debido al incremento de la competencia
  • La semana pasada anunció un 'profit warning' que la desplomó un 23% en bolsa
Imagen de las oficinas de la farmacéutica danesa, Novo Nordisk.

Javier Luengo

Una historia de dramas como pocas se recuerdan en la historia reciente de las bolsas mundiales. Novo Nordisk, la farmacéutica danesa, lo tuvo todo para ser la reina del mercado europeo -llegó a capitalizar más que LVMH- pero la competencia arruinó este sueño. Desde los máximos de junio de 2024, cuando se negociaba en el entorno de las 1.024 coronas danesas, la acción corrige ya más de 69% y la tendencia bajista no indica que haya un suelo en la caída. La debacle ha sido tan severa que ha borrado prácticamente todas las ganancias obtenidas desde el lanzamiento de Wegovy hace cuatro años.

El principal desencadenante de esta sangría ha sido la persistente competencia en el mercado farmacéutico de compuestos para adelgazar. Una situación que ha llevado a la mayoría de los bancos de inversión que siguen a la acción en bolsa a actualizar sus perspectivas. Las recomendaciones de "comprar" ya son menos de la mitad, según Bloomberg. La última en actualizar su opinión ha sido UBS que ha recortado este martes desde "comprar" a "mantener" su recomendación para con Novo Nordisk en un movimiento que ha acompañado con un recorte drástico de su precio objetivo desde las 600 hasta las 340 coronas danesas, destacando que más de un millón de estadounidenses continúan usando medicamentos contra la obesidad, los conocidos como GLP-1 compuestos ilegalmente.

Los analistas de la entidad de análisis del banco de inversión suizo señalan que "no parece haber apetito de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para intervenir [en el mercado] dado el personal de cumplimiento reducido y la limitada amenaza aparente para la seguridad del público estadounidense".

Además, la semana pasada, la compañía anunció un 'profit warning' que provocó caídas de hasta el 23% en una sola sesión en bolsa. La empresa ahora espera solo un crecimiento en ventas de entre el 8% y el 14%. Hasta hace unos días, la previsión era del 13% al 21%. Por su parte ahora estima un beneficio anual entre un 10% y un 16% superior frente al rango 16%-24% que daba por hecho hasta la fecha actual.

Al tiempo, la farmacéutica norteamericana Ely Lilly ha ido ganando un terreno significativo frente a Novo Nordisk en el mercado con sus medicamentos Mounjaro y Zepbound (tirzepatida), que han demostrado una eficacia superior en ensayos clínicos directos frente a la semaglutida, el principio activo de los medicamentos para la diabetes de la danesa. Los médicos están mostrando una "recepción mucho más fuerte" hacia Mounjaro, según indican los analistas.

Ely Lilly, a la cabeza

Los expertos consideran ahora a Eli Lilly como el líder emergente en el mercado de los medicamentos contra la obesidad, con proyecciones de capturar hasta el 50% del volumen de cara final de década. La ventaja competitiva de Lilly radica en:

  • Superior eficacia clínica: La tirzepatida ha demostrado mejores resultados para la pérdida de peso que la semaglutida.
  • Mejor ejecución comercial: Lanzamiento más preparado con suficiente suministro.

Desde BMO Capital Markets dicen que "la tortuga [Eli Lilly] ha atrapado a la liebre [Novo Nordisk]", alegando unas mayores carteras comerciales en el caso de la empresa norteamericana y ensayos clínicos más eficaces de cara a la comercialización de estos productos.

Los otros fármacos en ensayo

Más allá de Ely Lilly y Wegovy, Novo Nordisk se esfuerza por ampliar su cartera con nuevos compuestos para diversificar los ingresos. Es el caso de CagriSema (una combinación de semaglutida y cagrilintida) y moléculas en fase temprana como el "amycretin", que podría marcar una nueva frontera terapéutica.

Según los resultados del último ensayo clínico, este nuevo fármaco permitió a los pacientes perder más del 24% de su peso corporal, en comparación con una pérdida media de alrededor del 17% alcanzada con Wegovy.

Tras conocer estos números, Novo Nordisk ha planteado iniciar un ensayo en fase avanzada del nuevo medicamento a comienzos del próximo año.

El control de un mercado multimillonario

Tras estos vaivenes en la industria, se esconden las cifras. El mercado global de medicamentos contra la obesidad se perfila como uno de los más lucrativos del sector farmacéutico en la próxima década. En 2023, las ventas mundiales en este segmento alcanzaron los 6.600 millones de dólares, pero las proyecciones apuntan a una expansión explosiva: se estima que el mercado superará los 95.000 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 42 %. Algunos análisis, como el de Morgan Stanley, van aún más lejos y calculan que el negocio podría alcanzar los 150.000 millones de dólares para 2035.

El crecimiento está siendo impulsado por el éxito de una nueva generación de tratamientos basados en agonistas del receptor GLP-1, que no solo ayudan a controlar la diabetes tipo 2, sino que también han demostrado una notable eficacia en la reducción de peso. Este doble efecto ha disparado su demanda en todo el mundo, convirtiendo a empresas como Novo Nordisk y Eli Lilly en protagonistas absolutas de esta revolución farmacológica.

Además, Pfizer, Roche, Amgen, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Novartis y varias biotecnológicas especializadas ya trabajan en moléculas en fase avanzada de desarrollo. Se prevé que, para 2029, al menos 16 nuevos medicamentos para la obesidad estarán disponibles, muchos para su consumo oral y que podrían abrir el mercado a cientos de millones de personas.