Bolsa, mercados y cotizaciones

'Just Do It': Nike vuelve a 'enamorar' a los analistas en la previa del Mundial de 2026

  • Más de la mitad de los expertos recomiendan "comprar" las acciones... 
  • ... que desde los mínimos de abril se han revalorizado cerca de un 50%
  • JP Morgan confía en el plan plurianual de recuperación de la dirección
Dos personas frente al escaparate de una tiende de Nike, a 26 de marzo de 2025, en Madrid (España). Europa Press

Javier Luengo

Es la empresa de ropa deportiva más famosa del mercado. La casa de Michael Jordan. El ala de la diosa griega de la victoria. Pero Nike es también una de las acciones que más interés recogen entre los analistas de Wall Street en las últimas horas después de que JP Morgan haya elevado su calificación a "sobreponderar" llevando el precio objetivo desde los 64 dólares hasta los 93 dólares, lo que implica un potencial alcista de, aproximadamente, el 19% respecto de los niveles de cotización actuales del grupo norteamericano.

Según el consenso de analistas de Bloomberg, más de la mitad de los expertos que cubren a la multinacional de moda recomiendan "comprar" participaciones de la compañía frente a un exiguo 4,7% que mantiene su postura por "vender". Así, el quórum establece el precio objetivo en los 77,94 dólares, es decir, la colocan un 1,6% por debajo del valor actual de los títulos.

Y es que para Matthew Boss, analista de JP Morgan, es el momento de "simplemente comprar" Nike, según recoge en una nota a clientes de este pasado lunes en la que citaba el Mundial de Fútbol que acogerán las naciones de América del Norte en 2026 como principal catalizador de las ganancias esperadas para el valor.

Según el experto del banco de inversión estadounidense, Nike tiene sobre la mesa un "plan de recuperación plurianual de cinco pasos" en el que contempla un crecimiento del beneficio por acción de entre el 15% y 20% durante el próximo lustro. Esto, combinado con una ampliación de su línea de productos de alto rendimiento a lo largo de 2026, podría poner en marcha un nuevo rally para las acciones.

Dice Boss que Nike conseguirá una recuperación del margen operativo de casi el 5% entre 2026 y 2028. Más allá de 2028, Nike podría tener la oportunidad de agregar hasta un 3% más a sus márgenes hasta alcanzar el nivel prepandemia entre el 12% y 13%, acorde a sus estimaciones.

"Vemos que el modelo (de negocio) está en un punto de inflexión antes de que el crecimiento de los ingresos se acelere hacia la segunda mitad de 2026 y 2027, tras varios trimestres con dificultades en la gestión del ciclo de vida de los productos de franquicia y la liquidación de inventario", afirmó Boss.

En lo que va de año, las acciones de Nike se han revalorizado apenas un 3,5% aunque desde los mínimos de abril ha conseguido sumar casi un 50% de capitalización de mercado.

El plan 'Win Now' para recuperar tracción

La llegada de Elliott Hill como CEO en octubre de 2024 marcó un antes y un después en la empresa. Hill, un veterano del grupo con 32 años de experiencia dentro de la multinacional, asumió el timón tras la salida de John Donahoe, quien había impulsado un enfoque digital que, aunque innovador, no rindió los frutos esperados. Bajo el liderazgo de Hill, Nike lanzó el plan "Win Now" a finales del año pasado, una hoja de ruta urgente para "ganar ahora" y revertir la trayectoria descendente.

En primer lugar, la innovación en productos ocupa el centro del escenario. Nike está reduciendo la saturación de íconos clásicos como las Air Force 1 o Jordan 1, para dar paso a novedades como las Vomero 5, P-6000 o Air Max Muse. El enfoque se limita a cinco deportes clave -running, baloncesto, fútbol, entrenamiento y ropa deportiva- aplicados a través de sus marcas Nike, Jordan y Converse. Una táctica con la que busca reconectar con los atletas y consumidores.

Otro pilar es la reducción de inventario y de promociones. Nike ha optado por minimizar los descuentos agresivos. Paralelamente, está reconstruyendo alianzas con socios minoristas, incluyendo un regreso a plataformas como Amazon.

Internamente, "Win Now" busca recuperar las raíces deportivas de la compañía priorizando el rendimiento atlético sobre tendencias efímeras. Geográficamente, el plan se concentra en tres países -Estados Unidos, China y Reino Unido- y cinco ciudades estratégicas: Nueva York, Los Ángeles, Londres, Pekín y Shanghái.