Bolsa, mercados y cotizaciones
Solaria brilla en bolsa: es una de las firmas más alcistas del Ibex 35 en 2025
- Recupera los 11 euros por acción en los que llevaba sin cotizar desde octubre del 2024
- En el ejercicio, alcanza el 42% de subida y borra las pérdidas de los últimos 12 meses
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
Inversores y expertos han cambiado radicalmente de parecer con Solaria en los últimos meses. En lo que va de ejercicio, la compañía de energía solar conquista ya avances de más de un 42% y se coloca entre las firmas más alcistas del Ibex 35 en el ejercicio. Sus acciones superan incluso la cota de los 11 euros, todo ello tras anotarse subidas de casi el 5% este martes en la que es su sesión más alcista desde principios de junio. Pero el camino hasta aquí no ha sido nada fácil para la empresa de energías renovables.
Desde que empezó 2024, los inversores fueron deshaciendo poco a poco su confianza con las acciones de la compañía. El ejercicio pasado, Solaria cedió un 58%, situándose como la empresa más bajista del índice español. Y, pese a ser uno de los perros del selectivo en 2024, su situación bursátil no parecía mejorar en los primeros compases del ejercicio. La energética llegó a ceder casi un 21% hasta marcar mínimos históricos de su cotización el 9 del pasado abril en los 6,17 euros, tras empeorar todavía más su comportamiento a raíz del Día de la Liberación de Donald Trump.
A partir de ese suelo, sin embargo, la empresa inició una recuperación en el parqué que se vio todavía más propulsada a raíz de las cuentas trimestrales que presentó a principios de junio y que fueron el verdadero cambio de tendencia para sus acciones.
Solaria introdujo en sus resultados la operación firmada con el fondo Stonepeak en la que éste adquirirá el 50% de Generia, filial de terrenos de Solaria, mediante una ampliación de capital. Eso supone valorar a Generia en 125 millones de euros y es lo que permitió a Solaria anotar un beneficio neto de 53 millones, más del doble de los vistos en el primer trimestre del 2024. Además, la firma anunciaba en la presentación de sus resultados sus intenciones de instalar en España un total de 500 MWh en baterías para almancenamiento de energía en los próximos 12 meses.
El optimismo de los inversores con los resultados fue tal que en apenas seis sesiones, sus títulos se dispararon más de un 45%. Así, desde aquel 9 de abril, Solaria rebota en bolsa más de un 77% y pasa de pérdidas en bolsa a ganancias en el año. Con la revalorización que acumula actualmente, la empresa se acerca al comportamiento de su rival directa en el Ibex 35: Acciona Energía, la otra renovable, que se anota avances por valor de casi un 44% desde principios de 2025.
Gracias a la fuerte revalorización en estos casi dos últimos meses, Solaria ha conseguido borrar, además, todas las pérdidas acumuladas en el parqué español en los últimos 12 meses. No obstante, aún se encuentra alejada de los niveles en los que cotizaba a cierre de 2023, cuando comenzó la decandencia de su cotización, y para ello debería continuar subiendo un 39% adicional.
Sin embargo, para los analistas, Solaria está próxima de agotar su potencial. Estiman que tan solo le queda un 4% de recorrido para seguir incrementando su valor en bolsa. De media, el consenso de expertos fija el valor de las acciones de la solar en los 11,60 euros, un 5% más de lo que las valoraba antes de que esta presentase sus cuentas trimestrales.
"En nuestra opinión, la empresa necesita centrarse en la ejecución y la entrega dentro de su negocio de energía - con las ampliaciones de capacidad previstas en en 2025 y 2026, así como en el negocio de centros de datos, para recuperar la confianza de los inversores. Más allá de la generación de energía en a partir de plantas solares fotovoltaicas, vemos en Solaria un potencial alcista en otras divisiones de negocio que actualmente no valoramos debido a su limitada visibilidad. Entre ellas se incluyen: i) BESS [sistemas de almacenamiento de energía] ii) Cartera eólica híbrida y iii) Divisiones de infraestructuras (centro de datos) y Generia, el negocio inmobiliario", argumentan desde Barclays.