Bolsa, mercados y cotizaciones
Ibercaja Gestión, a contracorriente: advierte del excesivo optimismo con la bolsa europea
- Apuestan por el sector financiero norteamericano y el tecnológico vinculado a software e IA
- En Europa prefieren las firmas relacionadas con las infraestructuras
- La gestora logra 1.580 millones de captaciones netas y más de 7.400 nuevos partícipes
Ángel Alonso
Madrid,
Mientras otras gestoras están recomendando invertir en bolsa europea, sobre todo small caps, para aprovechar el momentum del Viejo Continente tras los anuncios de inversiones en infraestructuras y defensa por parte de Alemania, en Ibercaja Gestión, la gestora del grupo con sede en Zaragoza, consideran que ha habido "demasiada euforia", pero que en el segundo semestre el mercado empezará a rebajar su optimismo con este tema.
Beatriz Catalán, directora de inversiones de la firma, señaló durante la presentación de perspectivas para la segunda parte del año que los inversores empezarán a dudar del efecto real de estas medidas en el PIB y si Alemania va a ser capaz de gastar tanto como se había descontado, en un contexto de fuerte depreciación del dólar que terminará pasando factura a las exportaciones al igual que los aranceles. "El momento fuerte de Europa ya ha pasado, por las expectativas de las medidas, pero no van a ser tan fuertes ni de manera tan inmediata", advirtió.
Razones que llevan a la gestora a preferir sectores más defensivos en el Viejo Continente, dada la revisión de beneficios que se va a producir a uno y otro lado del Atlántico. "En Estados Unidos se están revisando al alza y esperamos que los resultados empresariales van a ser más robustos, lo que daría un punto de soporte a la renta variable norteamericana, mientas que en Europa ocurre lo contrario", apuntó Catalán, quien señaló la preferencia de la gestora por el sector financiero norteamericano, beneficiado de una probable desregulación y del crecimiento del crédito, y por la tecnología, vinculada sobre todo con firmas de software e inteligencia artificial.
Sobre los grandes valores tecnológicos, comentó que "estaban muy sobrevalorados, pero ahora se encuentran en un punto neutral, lo que les da un soporte". Y en Europa, prefieren el sector de infraestructuras y el sector farmacéutico, también en EEUU, donde consideran que gran parte del impacto de los aranceles está ya metido en precio.
"El mercado va a estar más pendiente del crecimiento económico en el segundo semestre, que en general va a ser más bajo del que se preveía", advirtió la responsable de inversiones de la gestora de Ibercaja, quien destacó que ya habrá más claridad sobre los aranceles y la política fiscal, por lo que "se pondrá más el foco en los datos fundamentales y el aumento de beneficios", una vez que "todo el ruido del mercado ya está metido en precio".
"La expectativa de crecimiento de EEUU es del 1,3%, débil pero evitando la recesión, con una inflación muy afectada por los aranceles pero que después se relajará. Y vamos a pasar a ver aranceles sobre sectores o productos específicos, lo que llevará a negociaciones comerciales muy complejas que se van a dilatar en el tiempo. Será un nuevo orden mundial", advirtió Catalán.
Esta mayor previsión de crecimiento en Estados Unidos también se sostiene en las deducciones a empresas que contienen los nuevos presupuestos del gobierno de Trump, lo que permitirá incrementar el capex en muchas industrias. "Pero esto no va a salir gratis, provocará un incremento del volumen de deuda que puede llegar a los cuatro billones de dólares y un déficit fiscal que rozará el 7%, lo que a medio plazo introducirá presión en el bono norteamericano a diez años", explicó la responsable de inversión de Ibercaja Gestión, quien estimó que puede volver a tocar el 4,5%.
Renta Fija
"Las partes cortas de la curva norteamericana se van a relajar pero los tramos largos van a estar presionados por la mayor emisión de deuda, por lo que la prima se va a incrementar", mientras que en Alemania "nuestros modelos de valoración nos muestran que puede alcanzar el 2,75%".
En la gestora de Ibercaja prefieren la renta fija privada, porque pese al entorno "las empresas no van a tener dificultades, con las revisiones de beneficios al alza y tras el esfuerzo de desapalancamiento que han realizado", con preferencia por el grado de inversión porque el rendimiento del high yield no compensa el riesgo.
Y prefieren el crédito norteamericano porque "los spreads son más elevados, aunque si el euro llegara a los 1,25 el BCE se pondría nervioso y tendría que actuar", subrayó Catalán, quien consideró que el banco central europeo va a seguir bajando tipos hasta el 1,75%, mientas que la Reserva Federal podría aplicar dos recortes de tipo este año.
Crecimiento patrimonial
Respecto al negocio de la gestora, Lily Corredor, directora general de la firma, comentó que frente a los vencimientos de los fondos con rentabilidad objetivo que fueron superventas en los últimos años, gracias al repunte de rentabilidad de la deuda soberana tras la subida de tipos del BCE, están redireccionando a los partícipes hacia productos perfilados de corte igualmente conservador, el Ibercaja Cartera Conservadora y el Ibercaja Diversificación, que invierten en crédito global, aunque el segundo puede invertir hasta un 10% en bolsa, y también en materias primas, divisas y estrategias de retorno absoluto.
A lo largo del primer semestre, Ibercaja Gestión captó 1.580 millones de euros, lo que permitió incrementar el volumen patrimonial hasta superar los 27.500 millones. En este periodo también han incrementado en más de 7.400 el número de partícipes, hasta llegar a los 259.700 inversores. "Crecemos de manera sólida y rotunda incluso en momento de volatilidad, con un incremento del 6,5% frente al 5,3% del sector, anticipándonos a lo que puedes ofrecer a los clientes, con buenos resultados, lo que permite que tengan confianza y realicen aportaciones", señaló.
Corredor comentó que de cara a los próximos meses, y años, el rendimiento de los fondos con objetivo de rentabilidad se va a ir agotando, por lo que será necesaria "una gestión más activa, sobre todo en renta fija, con distintos plazos y activos".