Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cae alrededor de un 1% tras las cartas arancelarias de Trump y los bonos se acercan a la zona de peligro del 5%
- El pasado mes de abril los intereses de la deuda hicieron retroceder a Trump
- El dólar frena sus fuertes descensos y vuelve a mirar para los 1,18 dólares
- Tesla se desploma un 6% con la ocurrencia de Trump de montar un partido político
elEconomista.es
Los tres principales índices de Wall Street caen alrededor de un 1% después de que Trump publicara las cartas enviadas a varios países informándoles de los aranceles que aplicará EEUU a partir del 1 de agosto. Lo más preocupante fue la reacción de los bonos. La deuda a 10 años sube casi 5 puntos básicos al 4,39%, cerca del 4,5% que desataría las alarmas. El de 20 años sube 7 puntos básicos, al 4,93%, y el de 30 avanza 6 puntos básicos, también al 4,93%. En ambos casos, se acercan al 5%, el nivel psicológico que ya hizo entrar en pánico a los inversores el pasado mes de marzo.
Trump presentó la primera tanda de cartas anunciadas, en las que amenaza con reimponer las tasas anunciadas inicialmente en abril, con aranceles del 25% sobre los bienes de Japón y Corea del Sur. También ha anunciado tasas del 25% para Malasia y Kazajistán, del 30% para Sudáfrica, y del 40% para Laos y Myanmar.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha declarado que habrá "aproximadamente otros 12 países" que recibirán notificaciones directas sobre sus aranceles el lunes por parte del propio presidente, quien publicará las cartas en redes sociales. En los próximos días se enviarán cartas adicionales, ha añadido.
Las acciones cayeron desde máximos históricos y el dólar se fortaleció después de que el presidente Donald Trump comenzara a publicar las misivas. Pero lo más preocupante fue el movimiento de los bonos, acercándose al 5% en los plazos más largo de la curva. La rentabilidad del bono a 20 años y 30 años superaron el 4,9%. "Los inversores deben estar atentos al riesgo de titulares imprevistos", comenta Fawad Razaqzada, de City Index. "Hay margen para acuerdos de última hora, pero también una alta probabilidad de tensiones comerciales renovadas".
Según Ian Lyngen y Vail Hartman, de BMO Capital Markets, las acciones del gobierno en los últimos meses han dejado la impresión de que esto es solo "otra táctica" dentro del proceso de negociación, pero los bonos han sido al final quienes han golpeado a las bolsas y quienes han hicieron retroceder a Trump y dar treguas comerciales, como ocurrió en abril.
Hasta ahora, la economía de EEUU se mantiene firme, el empleo es sólido y la inflación se ha mantenido moderada. Sin embargo, la Reserva Federal se muestra cautelosa respecto a los aranceles, a pesar de las presiones de Trump para que baje los tipos de interés, y quiere observar cómo estos aranceles afectan a la actividad económica en los próximos meses.
El S&P 500 ha bajado un 0,79%, con las grandes tecnológicas sufriendo pérdidas significativas. Tesla se desploma un 6% después de que Elon Musk anunciara la formación de un nuevo partido político, lo que generó preocupación sobre el futuro de su empresa. Los bonos del Tesoro de largo plazo lideraron las pérdidas del lunes. Las monedas de mercados emergentes también retrocedieron, después de que Trump advirtiera que impondría aranceles adicionales a cualquier país que se alinee con "las políticas antiamericanas de los BRICS".