Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bonos high yield en euros ya no son tan 'basura': tienen mejor calificación crediticia y duraciones más cortas

  • Cuenta con vencimientos más cortos y está más concentrada en calificaciones crediticias de 'BB'
Foto: iStock

Ángel Alonso
Madrid,

Muchos inversores siguen considerando a la deuda de alta rentabilidad o high yield como bonos basura, como se la ha denominado tradicionalmente. La peor calificación crediticia que tiene este tipo de papel respecto a los bonos con grado de inversión o investment grade y la posibilidad de que puedan incurrir en impagos ante cualquier acontecimiento sobrevenido en los mercados o las compañías hace que los inversores se lo piensen dos veces antes de comprar este tipo de bonos, pese a la mayor rentabilidad de sus cupones para compensar el riesgo que conllevan.

Y en los últimos años, con la recuperación de la rentabilidad de los bonos gubernamentales y del crédito corporativo con mejor calificación crediticia, gracias a la subida de tipos de interés que realizaron los bancos centrales para atajar la inflación, la deuda high yield perdió lo que aún tenía de atractivo, tras las caída masivas que sufrieron todos los activos en el año 2022. Desde entonces, los bonos de alto rendimiento han experimentado una puesta a punto que les ha devuelto el brillo ante los inversores.

En primer lugar, el empuje de la deuda privada, que no cotiza y no está sometida a las oscilaciones de los mercados secundarios, ha permitido que los bonos de alta rentabilidad se concentren en los mejores tramos de calificación crediticia dentro de su segmento, dejando para los bonos privados los de peor nota, que pagan más, según un estudio reciente de Morningstar. Además, las compañías han concentrado las emisiones en vencimientos más cortos, lo que elimina la sensibilidad a los tramos largos de la curva. Y estos factores, sobre todo en Europa, han permitido que los fondos que invierten en euros en este tipo de activos logren un mejor rendimiento que sus pares globales o de EEUU, denominados en dólares. Mientras los primeros logran una revalorización media del 2,145 en el año, los otros pierden un 7,35% y un 7,79% respectivamente.

Un volumen de emisiones más moderadas en los bonos de alta rentabilidad y la concentración de los fondos pasivos en determinadas emisiones han servido también de vientos de cola para un mejor recorrido de este segmento en Europa, al ser ahora más líquidos, teniendo en cuenta que el mercado de bonos de alto rendimiento en Estados Unidos maneja un volumen de 1,37 billones de dólares en este segmento, con 1.900 emisiones, mientras que en Europa el tamaño se reduce a 414.000 millones de dólares y 660 emisiones únicamente.

Competencia de la deuda privada

Según el mencionado informe, la competencia de los fondos de deuda privada ha hecho que los bonos con calificación crediticia de CCC se hayan reducido considerablemente, hasta el punto de que su volumen global se haya reducido a la mitad, pasando del 17% del año 2023 al 9% actual, mientras que los bonos calificados como BB acaparan en la actualidad cerca del 60% del universo de la deuda high yield, casi el doble que hace dos años.

Un porcentaje que en los bonos de alto rendimiento denominados en euros llega al 70%, mientras que en Estados Unidos se encuentra por debajo, según los índices sectoriales de Bank of America (BofA). Y esto impacta en la probabilidad de impagos, que se ha reducido de manera notable.

Respecto a los vencimientos, los bonos europeos de high yield se concentran en los tramos de 1-3 años y 3-5 años de manera preeminente, con un 35% y cerca del 50%, respectivamente, muy por encima del 20% y algo más del 40% de los bonos de este tipo en dólares. De hecho, la duración media del índice de BofA de bonos de alto rendimiento europeos es de 2,8 años, por debajo de los 3años del mercado norteamericano.

Otro factor que ha servido de catalizador para los fondos de deuda high yield europea es el hecho de contar con una mayor proporción de deuda subordinada de entidades financieras, que junto a firmas de telecomunicaciones, automovilísticas y utilities concentran las mayores exposiciones, frente al mercado norteamericano, donde son las firmas energéticas, de medios y ocio las que acaparan los mayores pesos.

Entre los mejores fondos de deuda high yield en euros del año aparecen Man European High Yield Opps I Eur, BGF European High Yield Bond A2 Eur (de BlackRock) y Echiquier High Yield SRI Europe A, Nomura Fds European High Yld Bd I Eur, Eurizon Bond Euro High Yield R Acc y Evli European High Yield B, con rendimientos que superan el 3%, con datos a 2 de julio de Morningstar. El fondo de Man Group cerró el año pasado con un 13,36% y es el mejor de su categoría a tres años, período en el que ofrece un 10,23% anualizado.