Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo 'especiar' una cartera de inversión: la India es la favorita de los emergentes para los expertos

  • Los fondos que invierten en el subcontinente ofrecen un rendimiento anualizado del 20% a cinco años
Especias en un bazar de la India. Dreamstime

Violeta N. Quiñonero , Ángel Alonso
Madrid ,

Estados Unidos ha dejado de ser el territorio predilecto para las inversiones. La incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas han provocado la huida de los inversores hacia otras regiones, provocando un cambio de paradigma con hasta tres décadas de historia. Europa ha sido uno de las zonas escogidas para relocalizar el capital pero el fin del dominio de Wall Street ha permitido también ampliar la mira y buscar nuevos territorios. Entre los emergentes, siempre llamando a la puerta de las carteras, los expertos muestra su predilección por la India, la mejor manera de darle sabor a una cartera cauta en 2025.

Desde que comenzó el año, el MSCI Emerging Markets se revaloriza casi un 15%, frente a menos del 9% que lo hace el MSCI World. Y, de media, para los expertos los mercados emergentes todavía cuentan con un potencial del 14% para los próximos meses. Esta subida la sustentan esencialmente el buen comportamiento de algunos valores chinos como Alibaba o Tencent, con revalorizaciones del 30% y 20% respectivamente. Sin embargo, los expertos siguen dudando de la inversión en China, dadas las preocupaciones económicas, más ahora con los riesgos arancelarios, motivo por el que cuelgan a la India el cartel de favorita.

Desde Bankinter, en sus perspectivas para el próximo semestre, señalan que actualmente "los emergentes son más peligrosos que antes" e identifican a la India como la única economía que realmente podría funcionar en el actual entorno geopolítico.

El principal índice del país, el Nifty 50, alcanza subidas de más del 7% desde que comenzó el ejercicio, con un rebote de casi el 15% desde los mínimos que marcó en abril a raíz del despliege de la política arancelaria de Donald Trump. Con este ejercicio acumularía ya nueve años consecutivos de subidas. "En los últimos tres años (desde el 2022), la India ha superado al resto de mercados emergentes. Esto se debe al crecimiento estructural, que se ha visto impulsado por el gasto público en infraestructuras, una creciente clase media en el país más densamente poblado y las inversiones extranjeras directas en el país, que han mejorado su capacidad manufacturera. El riesgo político también ha sido menos preocupante, en comparación con países de América Latina, por ejemplo, donde las elecciones pueden ejercer presión sobre las cotizaciones bursátiles (como hemos visto recientemente en México, con la reforma judicial del nuevo presidente)", explica Olivier D'Incan, gestor de renta variable global de Crédit Mutuel Asset Management.

D'Incan expone que las elevadas valoraciones que se dan en el mercado indio, también en relación a otros mercados emergentes, se sustentan en las sólidas perspectivas de crecimiento que hay para este país asiático. "El crecimiento del PIB se ha visto impulsado en parte por el fuerte gasto público en infraestructuras durante la última década, y aunque los últimos presupuestos aumentaron de nuevo la cuantía del gasto, el gobierno declaró su ambición de reducir el déficit presupuestario al 4,4% del PIB. Esta disciplina fiscal puede provocar en algún momento una ralentización del gasto en infraestructuras".

El experto alerta, no obstante, que los inversores deberían vigilar de cerca las valoraciones del índice y la dinámica del crecimiento subyacente, ya que las ganancias del Nifty en lo que va de año muestran una gran dispersión dentro del índice. Y subraya la rentabilidad superior que ha tenido el sector de la defensa "especialmente tras el aumento de las tensiones con Pakistán". "Desde un punto de vista estructural, las crecientes necesidades de inversión en equipamiento militar y defensa de las naciones impulsarán la producción local y proporcionarán fuertes vientos de cola al sector en todo el mundo", añade el gestor en este sentido.

D'Incan destaca también la fortaleza que presenta el sector financiero del país, apoyado en la solidez del crecimiento del crédito (incluso aunque este sea más lento que el del año pasado) y en el inicio de la relajación monetaria que " combinado con el alivio de algunas restricciones normativas, podría apoyar la concesión de préstamos en los próximos años". A la defensa y los bancos se suman también las infraestructuras que se ven beneficiadas de los planes de un aumento de inversión de la India en este sector.

Los fondos de inversión recogen este buen comportamiento de la bolsa india con rendimientos medios que van del 20% anualizado a cinco años al casi 13% anualizado a diez años, según datos de Morningstar. Jupiter India Select, Robeco Indian Equities, Amundi Funds SBI FM India Equity A Eur, BNP Paribas India Equity EUR Cap y Fidelity India Focus Eur se encuentran entre los vehículos que mejor comportamiento están teniendo este año, en el que la categoría sufre una caída media de casi el 11%, después del 22% que lograron el año pasado.