Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Hasta dónde llegará el rally de Iberdrola en bolsa? Casi el 30% de los expertos la ven en nuevos máximos históricos

  • Goldman Sachs ofrece la valoración más alta, en los 18 euros 
  • Otras cuatro firmas dan precios objetivos por encima de los 17 euros 
  • Esto deja potencial para la eléctrica tras revalorizarse un 23% en el año
Archivo

Violeta N. Quiñonero
Madrid ,

Iberdrola está viviendo un año más que dulce en bolsa. En el primer semestre del 2025, sus acciones han conquistado subidas de más del 22% superando el propio comportamiento del Ibex 35 y situándose entre las diez utilities más alcistas de toda Europa. Durante el último mes, sus acciones no dejaron de marcar, casi sesión tras sesión, nuevos máximos históricos. La pregunta que se hacen ahora los inversores es hasta dónde puede llegar este rally de Iberdrola. La respuesta la dan los expertos: casi el 30% la ve marcando nuevos máximos históricos en los próximos meses.

Desde que comenzó el 2025, la que es la utility más grande de la bolsa española no ha cerrado ni un solo saldo mensual en negativo. Esta sería la racha mensual más prolongada para la compañía que preside Ignacio Galán desde 2019 (en aquel año, acabó cediendo en julio) y, de cerrarse ahora mismo el ejercicio, este sería el mayor cómputo desde 2020 cuando se revalorizó un 27,5%.

Iberdrola llegó a subir incluso cuando el mercado se desmoronaba. El 3 de abril, la primera jornada en la que las bolsas europeas cotizaban la política arancelaria de Donald Trump (que desató todo un caos y ha sido, por el momento, el verdadero susto de 2025), la eléctrica se anotó subidas de más del 3% y, por primera vez, al calor de los impuestos de EEUU, alcanzó los 100.000 millones de euros de valor de mercado. En mitad del pánico, los inversores huyeron en aquel momento hacia los sectores más defensivos y refugio como son las utilities. Más tarde, sin embargo, acabó cediendo hasta los 14,12 euros por acción.

Desde ese suelo de abril, sin embargo, inició un rebote que ha llevado al grupo español a recuperar más de un 18% de su valor y a marcar máximo histórico tras máximo histórico. El último techo lo estableció el pasado 24 de junio en los 16,70 euros, con los que su capitalización ascendía a casi 107.600 millones de euros. Actualmente, cotiza un 2% por debajo de ese nivel y sitúa su valor en torno a los 105.400 millones de euros. En estas cotas, desde que empezó el año, Iberdrola suma casi 20.800 millones de euros a su valor de mercado. De hecho, gracias a su fuerte subida (y al castigo de Inditex en bolsa), la diferencia de capitalización entre ambas compañías (las más grandes del Ibex 35) es la menor desde junio del 2023.

Pero, una vez superado el primer semestre del 2025 con éxito, ¿podrán mantener las acciones de Iberdrola esta velocidad de crucero? De media, el consenso de expertos cree que el precio de Iberdrola cederá hasta los 15,70 euros en los siguientes meses. Iberdrola ha sabido correr en bolsa más que las propias revisiones de los analistas, pero ya hay quienes están asumiendo su ritmo y hasta ocho bancos de inversión ofrecen valoraciones que ven a la eléctrica en los actuales máximos o por encima. Todos ellos apuntan a la visibilidad de su resultados, el potencial de sus redes, la diversificación geográfica o la política de dividendos como algunos de los motores que pueden hacer seguir creciendo a la compañía en bolsa.

"Iberdrola podría registrar un crecimiento anual del beneficio neto y del dividendo de un dígito medio a uno alto en 2025-26, impulsado por la aceleración de la inversión en redes eléctricas y el despliegue selectivo de renovables. La adquisición estratégica de ENW en el Reino Unido y las minorías de Avangrid en EEUU pueden permitir una expansión de la base de activos regulados más rápida que la de sus competidores y mejorar la calidad de los beneficios a medida que los ingresos regulados tienden hacia el 50%", explican desde Bloomberg Intelligence.

Goldman Sachs ofrece el precio objetivo más atractivo de todos: cree que Iberdrola vale en bolsa 18 euros por acción y casi 116.000 millones de euros. Esto supone estimar para los títulos de la compañía un potencial alcista de casi el 10% para los próximos meses. "Creemos que Iberdrola se encuentra actualmente en el umbral de un círculo virtuoso, compuesto por mayores inversiones orgánicas, mayores beneficios y mayores dividendos. Gracias a una asignación de capital proactiva (Iberdrola fue la primera compañía en establecer umbrales de rentabilidad más altos —y menores inversiones— para renovables, y también la primera empresa integrada en redirigir el capex hacia redes eléctricas), estimamos que la compañía podrá lograr un crecimiento anual del beneficio por acción (BPA) de un solo dígito medio a alto hasta 2028 (estimación propia: +7% de tasa compuesta anual)", justifican desde Goldman Sachs.

Hasta cuatro firmas de inversión sitúan sus valoraciones en el entorno de los 17 euros, ofreciendo recorridos alcistas entre el 9% y el 4%: HSBC, Alantra Equities, Banco Sabadell y CaixaBank BPI sitúan sus precios objetivos en los 17,8, 17,38, 17,32 y 17 euros por acción respectivamente. Por su parte, UBS ve a la utility en los 16,9 euros y BNP cree que igualará los actuales máximos históricos en los 16,70 euros.

"Seguimos viendo las acciones como una oportunidad de valor atractiva, con un potencial de revalorización del 12% respecto a nuestro precio objetivo y una rentabilidad por dividendo del 5%, lo cual resulta atractivo tanto en términos absolutos como en relación con el bajo riesgo del modelo de negocio de Iberdrola", destacan desde Alantra Equities.

Tras los resultados del primer trimestre, desde Banco Sabadell declaraban que "nos mantenemos en sobreponderar [Iberdrola], y la seguimos considerando como nuestra utility integrada doméstica favorita por su diversificación (geográfica y de negocio) y creciente dividendo. En nuestra revisión tendremos en cuenta la buena dinámica operativa vista, incremento de RAB y capacidad, y sobre todo mayor esfuerzo inversor para los próximos años".

Pese a todo cabe destacar que aún dos terceras partes de los expertos creen que Iberdrola ha agotado su potencial en bolsa. Algunos altos directivos ya comienzan a reducir sus posiciones. Incluso el propio Ignacio Sánchez Galán vendió en marzo una participación de alrededor de 4 millones de acciones, aunque continúa teniendo una participación significativa de otras 12,7 millones de acciones.

Última oportunidad para 'cazar' su dividendo

Este jueves es la última oportuinidad para cazar el dividendo complementario que Iberdrola repartirá el próximo 28 de julio y que supera en casi un 17% el repartido el ejercicio anterior. A partir de este viernes 4 de julio los títulos comenzarán a cotizar sin derecho a cobro. Consulte el calendario de dividendos.

El importe del pago asciende a 0,409 euros por acción y deja una rentabilidad, sobre precios actuales, del 2,5%. Esta retribución se une a la anteriormente distribuida en enero de 0,231 euros, con la que el dividendo total con cargo a los beneficios de 2024 alcanza los 0,645 euros (cerca de un 4% de rentabilidad en niveles actuales de cotización), casi un 16% más que la cuantía repartida sobre las ganancias de 2023. A ello, los accionistas que acudiesen a la Junta General de Accionistas deberán sumar los 0,005 euros repartidos por cada acción en cartera en concepto de dividendo de involucración.

Para este nuevo pago que llegará a finales del mes, y de acuerdo con su programa Iberdrola Retribución Flexible, los inversores de la compañía poseen otras dos opciones de retribución: la venta de los correspondientes derechos en el mercado o el cobro en acciones liberadas de Iberdrola (aunque para esta última opción es necesario poseer 39 acciones del grupo).