Bolsa, mercados y cotizaciones
Juan Flames, CEO de BME: "Hay que volver a poner los mercados de capitales en el centro de la economía"
- Inaugura el foro 'Empresas que crean valor para el accionista' de elEconomista.es
- "Debemos facilitar la incorporación de las empresas a bolsa", ha afirmado
- Siga en directo el primer 'Día del Inversor' de elEconomista.es
María Domínguez
Juan Flames, consejero delegado de BME, ha inaugurado este miércoles la XX edición del foro Empresas que crean valor para el accionista de elEconomista.es, un evento que consta de un ciclo de entrevistas a los dirigentes de las grandes compañías del mercado español. Siga en directo el foro Empresas que crean valor para el accionista.
Durante su intervención, que ha tenido lugar sólo dos días después del gran apagón, Flames ha aprovechado para sacar pecho por la normalidad que se vivió en la Bolsa española este lunes, una jornada en la que el mercado pudo seguir operando con normalidad pese al colapso del suministro eléctrico, al contar con sus propios mecanismos internos. "Estamos muy orgullosos de haber prestado nuestros servicios de manera ininterrumpida durante toda la sesión. Somos una infraestructura crítica y en días como el lunes se ponen a prueba la fortaleza, robustez y profundidad de nuestros mercados y, como saben, hemos aprobado con muy buena nota", ha señalado. El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles ha enlazado esta idea con la de que "es importante resaltar y hacer pedagogía sobre la importancia de contar con unos mercados de capitales potentes".
"Los últimos estudios que se han elaborado (Draghi, Letta, OCDE y el Libro Blanco de BME, por qué no decirlo), ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de volver a poner a los mercados de capitales en el centro de la economía", ha añadido. "Las bolsas, en su sentido más amplio, deben recuperar su posición como financiadores de los países y sus ciudadanos, porque el crédito bancario no es ni será suficiente. Las enormes cantidades de capital necesarias para afrontar los retos que tenemos por delante, como la digitalización o el cambio climático, hacen imprescindible una mayor utilización de los mercados financieros si queremos que las nuevas generaciones puedan disfrutar del Estados de Bienestar como hoy lo conocemos", ha señalado Juan Flames. Le puede interesar: La OCDE recomienda a España crear una cuenta de ahorro de inversión para el minorista.
"Debemos traer de vuelta a los minoristas al mercado, como ya ocurrió en los años noventa con el 'boom' de los fondtesoro"
El número uno del gestor de la bolsa española -empresa que forma parte del grupo suizo Six- ha explicado que es "tarea de todos poner de nuevo de moda a la Bolsa entre las empresas y también entre los inversores". Por la parte de la oferta, "debemos facilitar y hacer más atractiva la incorporación de las empresas a bolsa, y en ello estamos colaborando con las autoridades y otros actores implicados"; por parte de la demanda, en BME consideramos esencial que los ciudadanos vuelvan a la bolsa. Debemos traer de vuelta a los minoristas al mercado, como ya ocurrió en los años noventa con el boom de los fondtesoro o el proceso de privatizaciones, en el que los particulares absorbieron el 38% del extraordinario volumen de papel que se colocó".
En relación con esto, Juan Flames hizo alusión a la Unión de Ahorros e Inversiones que se está impulsando desde la Unión Europea, que va encaminada precisamente en esa dirección. Bruselas está trabajando en el diseño de las cuentas paneuropeas para inversores minoristas, que quiere tener listo para después del verano. El objetivo es atraer los diez billones de euros que calcula que duermen en depósitos con poca remuneración. En este sentido, el CEO de la Bolsa considera que es "importante" decir "alto y claro" que "limitar nuestras decisiones a colocar los ahorros en depósitos o invertirlos en ladrillo es ineficiente en términos de rentabilidad, liquidez y fiscalidad". En pleno auge de activos como el Bitcoin u otras monedas virtuales, ha querido añadir que "acudir a los criptoactivos tampoco es, a mi juicio, una buena alternativa". Lea también: La UE creará una etiqueta para que el minorista que invierta en Europa tenga ventajas fiscales.
Es necesario "traer de vuelta a los pequeños ahorradores para canalizar sus recursos hacia inversiones productivas que a su vez mejoren las fuentes de financiación de las empresas, facilitando su crecimiento", ha destacado.
Por su parte, Gregorio Peña, el presidente de Editorial Ecoprensa, la empresa editora de elEconomista.es, ha señalado que este periódico tiene en sus principios fundamentales el apoyo a la empresa y a la inversión desde su fundación hace casi 20 años. "Jornadas como la que hoy celebramos nos permiten cumplir con esos dos objetivos de forma total". "Para el desarrollo de las empresas y para que los inversores vean satisfechas sus expectativas debemos apoyar, entre todos, a la empresa, más allá de juicios de valor inapropiados o de aprovechamientos políticos circunstanciales", ha remarcado.