Bolsa, mercados y cotizaciones
La próxima semana estará marcada por los datos de PMI y de empleo en EEUU... y la decisión 'contrarian' de un banco central
- Pendientes de la decisión del BoJ, que podría subir tipos
- Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EEUU, vitales para la Fed
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
La tercera semana de enero vendrá marcada, a nivel político, por la toma de posesión del cargo de Donald Trump como presidente de EEUU. Sin embargo, a nivel económico el foco estará puesto en los datos de PMI compuesto, manufacturero y de servicios que se publicarán en la eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido y EEUU y también en las peticiones iniciales de subsidio por desempleo y las ventas de viviendas existentes en el país norteamericano.
Estas últimas magnitudes cobran mayor importancia si cabe en el contexto actual al marcar el paso en las expectativas de los expertos sobre la decisión que adopte la Reserva Federal en materia de política monetaria. Y es que, las previsiones de los analistas han cambiado sustancialmente en las últimas sesiones tras la publicación de los datos de IPC.
En materia de política monetaria habrá que vigilar las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE, y sobre todo, la decisión que adopte el BoJ con los tipos de interés, que a diferencia de la tendencia en Europa y EEUU podría anunciar un incremento del precio del dinero.
"El yen se ha fortalecido tras conocerse los recientes datos que muestran que los salarios base en Japón subieron en noviembre a la mayor velocidad en más en tres décadas, lo que ofrece un argumento para que el Banco de Japón (BoJ) suba las tasas este mes", afirma Magdalene Teo, Analista de Renta Fija en Asia de Julius Baer.
El crecimiento de los salarios se ha convertido en un foco clave para el Banco de Japón en su búsqueda de una inflación estable, sin embargo, "dada la incertidumbre en torno a las amenazas arancelarias de Trump, es probable que el gobernador del Banco de Japón mantenga la opción abierta al menos hasta marzo", destaca el experto.
El rendimiento del yen -la última subida de julio de 2024 fue provocada por un rápido debilitamiento del yen en junio- y del bono japonés con vencimiento a 10 años, que escaló esta semana hasta su nivel más alto desde mayo de 2011, podrían obligar al Banco de Japón a actuar de inmediato en vez de en marzo, que es cuando el consenso de mercado descuenta ahora que elevará el precio del dinero.