Bolsa, mercados y cotizaciones
BBVA y Banco Santander abren el mercado de deuda en España en 2025
- El primero emite Cocos en dólares en su primera colocación
- El segundo también coloca bonos en dólares a 5 y 10 años
Isabel Blanco
Se ha hecho esperar unos días, pero ya ha llegado la primera emisión de deuda de 2025 de una empresa española. En este caso por duplicado. BBVA y Banco Santander han reabierto el mercado este martes, el día en el que el Tesoro Público también afrontaba su primera subasta del año, en la que ha colocado nuevas Letras a 6 y 12 meses a tipos algo más elevados que en diciembre en el plazo más largo. Ambas ha emitido en dólares.
Llega una de las temporadas fuertes para las colocaciones de deuda. Las compañías aprovechan el comienzo de año para buscar financiación y las primeras semanas de enero suelen registrar mucha actividad en emisiones tras el parón navideño, siendo la banca una de las protagonistas clásicas.
BBVA ha vuelto de las vacaciones con una emisión de bonos contingentes convertibles (conocidos como CoCos o AT1) en dólares. La operación, colocada por el propio BBVA, Barclays, BofA, Citi, HSBC y JP Morgan, tendrá una ventana a 7 años aunque se trata de deuda perpetua y el cupón final se ha quedado en el 7,75%, desde el 8,25% inicial. Ha captado un total de 1.000 millones de dólares.
Lejos queda ya la crisis de Credit Suisse que provocó una gran desconfianza entre los inversores por los Cocos, ante la drástica solución de valorar a cero estos instrumentos del banco suizo. De hecho, fue BBVA el que se atrevió con la primera emisión de AT1 en Europa meses después del escándalo. Esta sería la cuarta colocación de Cocos de BBVA desde entonces, dos de ellas en euros y las otras dos en dólares.
Por su parte, Banco Santander repite como uno de los emisores españoles más madrugadores del año. Después de estrenar 2024 con varias colocaciones de deuda senior preferente, este 2025 ha optado por bonos no preferentes (los títulos que la banca puede emitir desde 2017 y que computan como capital bajo la normativa TLAC/MREL).
El banco presidido por Ana Botín ha elegido varios tramos, a 5 y 10 años, para financiar 2.000 millones de dólares. La operación se ha cerrado a un precio de 110 puntos básicos sobre el tipo de referencia (midswap) en el primer caso, y de 135 puntos básicos en el del segundo. Los colocadores han sido el propio Santander, BofA, Citi, CA-CIB, GS, MS, RBCCM y WFS, según datos de Bloomberg.