Bolsa, mercados y cotizaciones
El Eco30 cierra su duodécimo año con una rentabilidad anualizada del 8,5%
- El índice se compra con un descuento medio del 25% frente al Stoxx 600 y el S&P 500
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
Se cierra el 2024 y el índice Eco30 pone el broche final con una rentabilidad anual del 12,2%, en el que ha sido un gran año para la renta variable. El selectivo naranja fue el primer índice de bolsa internacional creado por un medio de comunicación en España y ofrece una selección de 30 compañías diversificadas sectorialmente con unas ratios de crecimiento atractivas, que se compran a unos multiplicadores de beneficios y valoración muy inferiores a los de la media del mercado.
El resultado de aplicar esta fórmula es una rentabilidad acumulada del 164,7% desde 2013, que equivale a un 8,5% de rendimiento anualizado. Este porcentaje supera, por el momento, incluso el objetivo establecido en el plan de ruta del índice, que dicta que cualquier inversión correcta debe lograr una rentabilidad anualizada del 7% para duplicar el patrimonio cada década.
Ahora, el Eco30 se prepara para afrontar su decimotercer año de mercado y ha sido revisado para encarar los primeros compases del 2025. En esta ocasión, se han realizado tres cambios. En concreto, se ha optado por incorporar a tres compañías de crecimiento, con mejoras de beneficios importantes, que se compran a precios atractivos y defienden potenciales a doble dígito para los próximos doce meses vista. Dos de ellas, ofrecen rentabilidades por dividendo también de más del 10% para el próximo ejercicio. Estos cambios son: Frontline, Trigano y Var Energi.
Aunque cada vez más, el mundo trate de virar su dependencia de energías de combustibles fósiles a energías renovables, aún falta un largo trayecto por delante para que el petróleo y el gas dejen de ser las materias primas energéticas más empleadas en todo el planeta. Con este escenario de telón de fondo, llegan Var Energi y Frontline al índice naranja.
Var Energi es una compañía noruega que se encarga de la exploración y producción de petróleo y gas en la plataforma continental noruega (NCS). Es el tercer mayor productor de petróleo y gas en la NCS y el segundo mayor exportador de gas en Noruega. Su negocio se beneficia, además, de la necesidad europea de conseguir gas producido en el propio continente, buscando disminuir la dependencia de esta materia prima de Rusia o Estados Unidos. Cabe destacar, además, que Eni es el principal accionista de la compañía y usa a el capital de esta para financiar su negocio de renovables. Var Energi ocupa en el Eco30 el lugar que deja la norteamericana Marathon Petroleum. La empresa estadounidense es una de los componentes más antiguas del actual Eco30, permaneciendo en el índice cerca de ocho años, tras su entrada en junio del 2016. Se produce así un cambio de petrolera por petrolera. Se considera que el negocio de la estadounidense ya es lo suficiente maduro y se vislumbra mayor potencial de crecimiento en Var.
En el caso de Frontline, con sede en Chipre, su negocio reside en el transporte marítimo de petróleo crudo y otros productos refinados. Posee, además, una de las flotas más grandes (con más de 80 barcos) y modernas de buques de toda la industria (el más antiguo data de 2011). Sería, en este caso, un equivalente a Golar (que se dedica a la licuefacción de gas natural en bases marítimas), pero en el mundo petrolero.
Por último, el Eco30 recibe a Trigano. Esta empresa, de origen francés, se dedica al mundo del camping, con la comercialización de caravanas, autocaravanas, mobil homes y equipamiento de ocio.
Estas dos últimas compañías ocupan los lugares que dejan Equitable y British American Tobacco (BAT) con su salida del índice. La compañía inglesa abandona el índice naranja tras cinco años de permanencia. Por su parte, Equitable tan solo ha logrado alargar su estancia dos años.
Tras estas tres modificaciones en las compañías que conforman el Eco30, el índice defiende un multiplicador de beneficios de 12,7 veces con las ganancias esperadas en 2025. De este modo, la expectativa de rentabilidad de la cartera es cercana al 8% para el próximo ejercicio. Esta expectativa supera ligeramente la de la propia bolsa europea, del 7% y casi dobla la de la bolsa americana, del 4,5%.
El índice Eco30 se compra también con un descuento medio del 25% frente a los índices europeo y estadounidense. En concreto, el PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) del Stoxx 600 se sitúa en las 13,6 veces de cara a 2025, mientras que el del S&P500 se encuentra en las 22,4 veces.
Además, el Eco30 también destaca frente a estos dos grandes índices del mundo por su nivel de endeudamiento. La ratio del selectivo naranja alcanza las 0,84 veces, frente a las 0,92 veces de la bolsa europea o las 1,05 veces de la estadounidense. La rentabilidad del dividendo del indicador se establece en el 4,4% para 2025 y casi roza el 5% para 2026. Ninguno de los dos índices anteriores ofrece retribuciones tan atractivas (ver gráfico).
En 2018, viendo la trayectoria del índice Eco30, este diario se propuso facilitar aún más el acceso al lector a estas ideas de inversión y, para ello, se empezaron los trámites para conseguir crear un fondo de inversión que construyese la cartera con las ideas que formaban parte de este selectivo. El visto bueno del regulador llegó a finales de septiembre de ese mismo año y fue entonces cuando nació, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, que suma una rentabilidad anualizada del 8,1% desde su construcción como producto de inversión en formato cartera y desvinculado de la exigencia de reponderación diaria a la que obliga un índice.
Cómo queda la cartera
En lo que se refiere a la composición sectorial, el sector automovilístico iguala en peso al sector financiero, hasta ahora el que tenía más presencia en el índice. Así, en la industria del motor y la movilidad se encuentran tres compañías: Stellantis, Forvia y la nueva incorporación, Trigano. En estos últimos meses y tras el intenso castigo que ha estado sufriendo, se debatió acerca de la posibilidad de excluir a Stellantis. Finalmente, se ha optado por mantenerla esperando que recupere cierta parte de su valor perdido recientemente.
Con la marcha de Equitable, el sector financiero reduce su presencia a tres compañías. Como representación de las gestoras, Eurazeo; por parte de las aseguradoras, Axa, y las entidades bancarias siguen representadas por la entidad italiana Unicredit.
También con tres integrantes, el sector de infraestructuras y transportes reúne a Eiffage, Golar y ahora se une a ellas Frontline. La industria tecnológica también agrupa a otras tres compañías con SS&C, Samsung Electronics y BYD Electronics (una de las filiales de la china BYD, que se unió a Eco30 en la revisión de junio).
Después, hay un amplio grupo de sectores con solo dos representantes, como las petroleras, que crecen con la entrada de Var Energi que se une a Civitas Resources. Los semiconductores siguen estando representados por Marvell Technology y Micron Technology. Hitachi y Quanta Services encarnan el sector industrial y Ayvens y Teleperformance hacen lo propio con el sector servicios. Por su parte, Airbus y Leonardo se enmarcan en la industria aeroespacial y Engie y Enel configuran las utilities del Eco30.
Con solo un representante el sector consumo recoge a PDD (Pinduoduo o Temu para los inversores europeos), el sector salud a Encompass, el químico a Darling Ingredients y el de telecomunicaciones a Deutsche Telekom.