Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cede un 1,6% y se pone en terreno negativo en el mes frente a las subidas de Europa

  • Unicaja y Telefónica sufren las mayores caídas el día que descuentan sus dividendos
  • En el mes, Acciona Energía y Acciona son las firmas más bajistas
iStock

Paola Valvidares

El índice de la bolsa española, el Ibex 35, retrocede un 1,62% en esta última jornada, hasta los 11.588 puntos, niveles no vistos desde finales de noviembre de este año. Este último descenso ha llevado al selectivo nacional a ponerse en terreno negativo a nivel mensual, mientras el resto del Viejo Continente se anota una subida en torno al 3%. Todo esto a la espera de las próximas reuniones de bancos centrales, pero especialmente con los ojos puestos al otro lado del Atlántico, en la Reserva Federal de Estados Unidos. Este miércoles será la última reunión del año para la Fed, de la cual los inversores especulan que esta se saldará con un nuevo recorte del precio del dinero en la región.

Solo ocho firmas del selectivo nacional consiguieron ponerse en terreno seguro ante las caídas de sus homólogas. El sector más afectado en la última sesión es la banca: los seis bancos que cotizan en el Ibex están en el top 10 de caídas de la sesión. Unicaja es el farolillo rojo de esta jornada, al retroceder un 7,8%, aunque la caída real es menor, del 3,5%, ya que descontaba el dividendo. Mientras, el segundo y tercer puesto de más bajistas se lo llevan Telefónica (que también descontaba dividendo) y Banco Santander, que ceden un 5,9% (un 2,5% sin el efecto retribución) y un 4,5%, respectivamente. En el mes, Acciona Energía y Acciona se encuentran entre las más bajistas, con descensos que rondan el 10%.

Aunque el índice haya perdido el soporte de los 11.700 puntos, según señala el analista y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, esto no resulta peligroso para la cotización del índice. Aunque, estamos "ante una señal bajista a corto plazo que pone sobre la mesa la posibilidad de que las caídas sigan profundizando y se dirija a buscar apoyo a la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde octubre de 2022, que discurre actualmente por la zona de los 11.150/11.300 puntos". En esos niveles, los mínimos de noviembre, Cabrero asegura que sí encontraría señales de preocupación.

De resto, las caídas son ligeras en el Viejo Continente, el EuroStoxx cierra prácticamente plano frente al avance del Cac 40, que suma un 0,2% a su cotización. A nivel mensual, el índice europeo sube un 2,9%. En cambio, la bolsa más alcista en el mes, al subir un 3,2%, el Dax alemán pierde un 0,26%. Mientras el FTSE Mib se acerca a las caídas del Ibex, al ceder un 1,2% en la jornada, aunque en diciembre suma un 2,7% a su cotización.

Desde Bankinter esperaban que esta sesión estuviera centrada en la ansiada "reunión de la Fed (miércoles), donde está ya muy descontada una bajada de 25 puntos básicos y un discurso de tono hawkish" por parte de Jerome Powell de cara a los cambios de política monetaria en el año 2025, ante las perspectivas de inflación que supone la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. Uno de los puntos más importantes es la política arancelaria de Trump, ya que promete aumentar los precios de los productos importados, afectando al consumidor americano.