Bolsa, mercados y cotizaciones
Infraestructuras en auge por la transición energética
- Los mercados de infraestructuras han duplicado su tamaño según Preqin
- Europa necesitará triplicar sus niveles de generación de energía
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Umberto Tamburrino
La volatilidad, la inflación y las tensiones geopolíticas están empujando a cada vez más inversores a invertir en alternativas como los activos privados, especialmente aquellos que ofrecen beneficios de diversificación y características defensivas, como las infraestructuras. Este segmento resulta cada vez más atractivo: en 2023 la recaudación mundial de fondos en infraestructuras superó los 1,2 billones de dólares, y, se espera que se duplique a nivel mundial hasta los 18,3 billones de dólares a finales de 2027, frente a los 9,3 billones de dólares de finales de 2021 (datos de Preqin) Europa liderará el camino en los próximos años: se espera que supere a EEUU en 2026 con el mayor crecimiento anual compuesto (11,6%).
A pesar del importante crecimiento de los activos ilíquidos en los últimos años, las instituciones siguen estando infravaloradas en relación con los objetivos, y las instituciones europeas tienen la mayor brecha, una media del 1,6% por debajo de las ponderaciones objetivo (fuente: Hodes Weill 2024 Institutional Infrastructure Allocations Monitor).
- Pese a esta infravaloración, el inversor está cada vez más a favor de invertir en infraestructuras por diversos motivos. En primer lugar, Los activos reales (bienes físicos o tangibles cuya propiedad puede adquirirse y venderse en un futuro) proporcionan servicios esenciales, y entre ellos, los activos de infraestructuras ofrecen una mayor resiliencia a lo largo del ciclo.
- Los activos a largo plazo suelen ser una buena opción para los inversores con pasivos a largo plazo, como los fondos de pensiones y los seguros.
- Segundo, Ofrecen estabilidad del flujo de caja, que obtenemos en nuestros proyectos a través de contratos de ingresos y costos a largo plazo para proporcionar distribuciones consistentes y altamente predecibles.
- En tercer lugar y no menos importante, permiten descorrelacionarse con la marcha de los mercados y los activos al uso. Por ejemplo, los activos basados en recursos naturales libres y no relacionados con los mercados, como el sol para la energía solar fotovoltaica y el viento para los aerogeneradores.
Estos argumentos están además respaldados por las previsiones a largo plazo. Sin ir más lejos, Bloomberg predice que la transición de Europa hacia una economía de cero emisiones requerirá más de 30 billones de euros de nuevas inversiones en energía y tecnologías relacionadas para 2050.
El nivel real de inversión europea en 2022 fue de 209.000 millones de euros. Deberíamos ver este aumento anual de la tasa al menos tres o cuatro veces, lo que requerirá de un aumento de la inversión a la altura de las expectativas que no puede depender exclusivamente de entidades públicas.
La gran brecha de inversión representa claramente una oportunidad para el capital privado, cuando es gestionado por un experto en proyectos verdes para estar en consonancia con los objetivos climáticos de la agenda 2030.
Europa necesita triplicar su capacidad de generación de energía renovable hasta los 1.500 GW, Asia-Pacífico necesita cuadruplicarlo hasta los 5.500 GW. Estás dos regiones sólo representan alrededor del 60% del crecimiento de la generación de energía renovable necesario a nivel mundial.
Los segmentos de mayor crecimiento en la transición energética serán:
- Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) serán la columna vertebral de la transición energética. BESS es actualmente la mayor asignación sectorial de nuestro fondo y estamos aprovechando nuestra amplia experiencia adquirida en los últimos años en Australia, que es un mercado global líder para este tipo de sistemas de almacenamiento.
- En el sector de la generación de electricidad, especialmente en el que los proyectos individuales pueden agregarse y optimizarse para su posterior venta en la fase de salida: por ejemplo, hemos añadido la energía solar fotovoltaica en Italia y tenemos otras en preparación.