Bolsa, mercados y cotizaciones
Indra tiene un 40% de potencial para beneficiarse del aumento del gasto en Defensa que requiere Europa
- Los países continentales deben doblar su inversión en el sector, según Bloomberg
- Indra no recibe ninguna recomendación de vender por parte de los analistas
- Indra sacrifica parte del negocio tecnológico para reinvertirlo en el campeón de la defensa
Carlos Simón García
Madrid,
Hace ya casi nueve meses que Indra presentó su último plan estratégico en el que, además de situar las cifras objetivo de cara a 2030, rediseñaron la estructura que esperaban tener al acabar este periodo, pasando claramente de una empresa enfocada en la tecnología a una que lidere el segmento de Defensa en España y tenga un pie en el Aeroespacial.
Para ello tenían que mover ficha. Necesitaban crecer de forma inorgánica en estos últimos segmentos y, para ello, habían decidido desinvertir en la pata tecnológica, Minsait, total o parcialmente en función de las posibilidades de un mercado en el que buscaban compras, entre las que siempre se mencionó Hispasat como la gran posibilidad.
En todo caso, esta clara apuesta por el sector de Defensa y Aeroespacial, que hasta ahora no era el que más pesaba en las cuentas de Indra, respondía a que era el nicho donde anticipaban el mayor crecimiento debido a la coyuntura actual, muy marcada por el incremento del gasto en Defensa por parte de los países europeos en un contexto de aumento de la tensión de las guerras al este continental.
En esta línea, pese a que en los últimos meses los países del Viejo Continente han ido incrementando esta partida, todavía deben hacerlo en mayor medida. Esto es lo que dice el último informe sobre el sector elaborado por los analistas de Bloomberg Intelligence. Según este informe, los grandes de Europa tienen que doblar su inversión en defensa "para responder a la invasión de Rusia y la posibilidad de que EEUU reduzca su apoyo a Ucrania con la presidencia de Trump".
Los 15 mayores países europeos que pertenecen a la OTAN deben incrementar lo destinado a este fin de 340.000 millones al año a 720.000, según estos analistas. "Trump ha amenazado con abandonar la alianza si Europa no aumenta su gasto", recuerdan. En su informe, Draghi ya advirtió de que Europa debía incrementar su capacidad industrial en esta línea para asegurar la supervivencia de la UE. Entre las compañías que se benefician de esto, además de Leonardo, Airbus o BAE Systems, estaría Indra.
Prueba de que en España ya se va notando esta mayor preocupación por la seguridad es que la industria española, englobada en la Asociación TEDAE, incrementó los ingresos en un 15% en 2023 frente a 2022, hasta los 13.900 millones, muy cerca del máximo histórico de 2019. Dentro de este grupo de compañías está Indra, además de Amper, Escribano o ITP Aero, entre otras. "Es una noticia positiva para el sector, que pasa por un buen momento favorecido por la necesidad de los países de la OTAN de incrementar sus presupuestos de Defensa para cumplir con el objetivo de llegar al 2% del PIB", explican desde Renta 4.
Así, desde que la cotizada española anunció este giro estratégico, los analistas no han dejado de elevar sus valoraciones hasta los 23,3 euros donde la sitúan, de media, ahora. Este precio objetivo deja un recorrido a sus títulos de más del 40%. Ninguna de estas casas de análisis recomienda vender las acciones tras un repunte del 17% en 2024 y el 75% de las mismas sugieren que es momento de comprar.
En sus últimos resultados confirmaron las guías para el año. "Los fundamentales son buenos y a medio plazo se ve beneficiada del incremento del gasto en defensa de los países de la UE debido al conflicto entre Rusia y Ucrania al ser la española con mayor exposición a este sector con aproximadamente un 42% del ebit", explican en Bankinter. Estos objetivos de cara a final de año, recordemos, son unos ingresos de 4.800 millones y un ebit de 415 millones.