Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex salva la semana con una subida del 0,73%, mientras Wall Street cae tras la euforia electoral
- Los índices al otro lado del Atlántico ceden más de 1% de su cotización
Paola Valvidares
La semana pasada, los inversores reaccionaron a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos con compras en los principales índices de Wall Street, que se convirtió en el mayor rally alcista del año para las principales referencias estadounidenses. En cambio, la renta variable del Viejo Continente se desplomó ante las perspectivas negativas para la industria europea, ante la promesa de Trump de unos aranceles más altos para sus productos. A pesar de que las referencias europeas lograban rebotar tras los descensos de la semana anterior, finalmente solo el Ibex 35 y el FTSE Mib italiano consiguen salvar la cotización semanal y cerrar en terreno positivo. El índice de la bolsa española se anota un 0,73% en el cómputo semanal y cierra en los 11.635 puntos, tras haber sido el más castigado tras la vuelta de los republicanos a la Casa Blanca.
Cabe destacar que esta ha sido una semana atípica para la bolsa española, por tener no solo uno, sino dos nuevos saltos al parqué esta semana: Inmocemento y Cox.
A mediados de la semana, la fotografía del Ibex 35 era completamente distinta, ya que el índice veía retroceder hasta un 1,9% su cotización. Aunque, finalmente, el índice español consigue acabar en terreno positivo y por encima de los 11.138 puntos, el soporte intermedio de la bolsa señalado por Joan Cabrero, estratega y analista de Ecotrader. Cabrero explica que perder el soporte de los 11.560 y 11.600 puntos durante la semana electoral fue "todo menos algo alcista, y no me he cansado de repetirlo desde entonces".
Para el analista, el riesgo está en que "asistimos a una consolidación de mayor envergadura que podría buscar en el peor de los casos los 10.900 y 11.000 puntos", pero, recomienda "ver si el soporte intermedio de los 11.138 puntos, que son los mínimos de septiembre, logra frenar la caída". Es en torno a los 10.900 y los 11.138 puntos donde Cabrero recomendaría volver a exponerse a bolsa española, ya que "por ese rango discurre la directriz alcista que viene guiando las alzas desde los mínimos de 2022".
Por otro lado, la bolsa de Milán es la más alcista del continente esta última semana, acercándose al alza anual del Dax y el Ibex, con un 13% de subida. En los últimos cinco días, el FTSE Mib italiano se revaloriza hasta un 1,8%. De resto, la cotización de los índices europeos cierra prácticamente plana, contagiados por el cambio de ánimo en Wall Street, por parte del Dax y el FTSE 100 británico. La referencia europea, el EuroStoxx 50, cae un 0,16% a nivel semanal. Aunque, el Cac 40 queda rezagado al terminar con un retroceso del 0,9% semanal. La bolsa de París continúa cotizando coloreada de rojo a nivel anual, y esta caída se ha profundizado hasta el 3%.
En Estados Unidos, el agotamiento inversor tomó Wall Street con el transcurso de la semana, tras unas increíbles subidas. Y aunque los descensos eran ligeros para los índices de EEUU, a partir del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se profundizaron los descensos en la Gran Manzana. El principal mandatario del banco central, que sorprendió por volver a utilizar un tono duro frente a su política monetaria, destacó que la evolución de la economía estadounidense está siendo "remarcablemente buena", por lo que "no está enviando ninguna señal de que tengamos que apresurarnos a bajar los tipos".
Esto ha destrozado las esperanzas de que en la última reunión del año, fijada para el 18 de diciembre, la entidad monetaria haga un nuevo recorte. Ante esto, Wall Street corrige por encima del 1%. Al cierre europeo, el índice tecnológico por excelencia lidera las caídas, el Nasdaq 100, cede un 3,4% en los últimos cinco días. Mientras, el S&P 500 retrocede un 2% en el cómputo semanal, lo que deja a la referencia estadounidense cotizando en torno a los 5.880 puntos, tras haber conseguido superar la barrera psicológica de los 6.000 puntos. Por su parte, el industrial Dow Jones cae un 1,3%.
Las más alcistas y bajistas del Ibex
Con respecto a los valores que cotizan en el Ibex 35, Unicaja lidera las alzas del índice al anotarse un 5,4% esta última semana. Las renovables Solaria y Acciona Energía también consiguen subir un 5%, aunque continúan en un año complicado para su cotización. Mientas, Sabadell y Acciona suben un 4,4% y un 4,1%, respectivamente. Por el otro lado, Cellnex encabeza a los farolillos rojos de esta referencia, al ceder un 4% en los últimos días. Por su parte, Rovi cae un 3,8%, y ACS en torno al 3%.
En divisas, el dólar se ha visto fortalecido por las perspectivas de Trump, lo que ha desplomado el cambio frente al euro, hasta los 1,051 dólares por moneda europea, los niveles más bajos del año y no vistos desde 2023. Aunque el euro ha conseguido avanzar ligeramente, el tipo de cambio cierra en 1,057 dólares, mientras se fortalece la perspectiva de una posible paridad entre ambas monedas.
En el mercado de materias primas, el Brent volvió a caer hasta los 71,8 dólares, aunque consigue revalorizarse hasta los 72,09 dólares por barril de crudo. El oro también se desplomó un 5% a mediados de semana, hasta los 2.564 dólares por onza, a pesar de haber empezado cotizando por encima de los 2.700 dólares. Aunque se recupera, no logra superar los 2.575 dólares.