Bolsa, mercados y cotizaciones

La decisión de alargar la opa BBVA-Sabadell es asintomática para sus valoraciones en bolsa


Carlos Simón García, Eva Contreras
Madrid,

Los rumores que desde hace semanas apuntaban a que la CNMC iba a llevar a la segunda fase la decisión en torno a la opa de BBVA sobre Sabadell se confirmaron este martes por parte del ente público. El organismo ha decidido que la primera fase de estudio no es suficiente, como en otras ocasiones, y ve necesario pasar a la Fase II, en un análisis que se alargará durante 2025.

"La operación requiere un análisis en mayor profundidad", expone el organismo en el comunicado emitido este martes a cierre de los mercados. La Sala de Competencia ha adoptado su decisión "a la vista de las circunstancias de la operación y su afectación potencial al mantenimiento de la competencia efectiva".

En todo caso, qué consecuencias puede traer esta decisión? Desde Bankinter explican que "es una mala noticia ya que prolonga la incertidumbre sobre el desenlace hasta el primer semestre de 2025 pues tendría tres meses para decidir y falta el visto bueno de la CNMV". "Además, reduce la probabilidad de éxito de la operación porque gana enteros la posibilidad de que Competencia aumente las exigencias a BBVA para autorizar la opa, algo que podría impactar negativamente en las sinergias y en la rentabilidad prevista inicialmente", agrega.

Sin embargo, no ha habido una reacción en el parqué en línea con una menor probabilidad de éxito y tampoco los analistas han llevado a cabo recortes de valoración o recomendación que descuenten este escenario que ahora coge fuerza y que va en línea con las declaraciones del consejero delegado de BBVA, Onur Genç, de este miércoles, en las que apunta que aunque confía en la aprobación, en el caso de que se pierda el potencial de valor de la operación, la dejarían caer. "Creemos claramente en el potencial de creación de valor de la operación para los accionistas de BBVA y Sabadell y para la sociedad en general", dijo Genç en un encuentro de jornadas financieras organizado por Deloitte y ABC. "Pero si el potencial se ve comprometido, tenemos la opción de marcharnos. No dudaremos ni un segundo en retirarnos si así fuera", añadió.

Así, los analistas que cubren a estas dos compañías y han actualizado entre el martes y el miércoles sus estimaciones, no han llevado a cabo recortes relevantes más allá de CaixaBank, que ha reducido un 2% el precio objetivo de Sabadell hasta los 2,15 euros. Si, hipotéticamente, la opa decayese, BBVA recuperaría parte del valor perdido en estos meses a causa de la ampliación de capital que tendría que llevar a cabo para comprar Sabadell mientras que esta última dejaría de cotizar con la prima que puso sobre la mesa el banco vasco.

Hay que recordar que esta prima, cuando se anunciaron por primera vez los términos de la operación, superaba el 25% atendiendo a los precios de ambas acciones en el parqué y a su ecuación de canje. Ahora, este extra para el accionista de la catalana apenas supera el 1,5%. "Seguimos pensando que la probabilidad de opa es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o aumenta el pago en efectivo", arguyen en Bankinter.

En Renta 4 comentan que "la principal implicación de la decisión de la CNMC es el alargamiento de los plazos y, por derivada, mayor periodo de volatilidad e incertidumbre para ambas cotizaciones". "Las condiciones que la CNMC pueda establecer a BBVA para dar el visto bueno a la operación no creemos que vayan a obligar a la entidad a dar marcha atrás en la oferta y creemos que el escenario más factible son unas condiciones asumibles para el banco, si bien, la incertidumbre sobre el impacto en los números se eleva haciendo menos atractiva la operación", concluyen.