Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueve fondos españoles de bolsa global buscan dejar atrás las pérdidas acumuladas este año

  • Hay productos que se han descolgado de las subidas generalizadas de las bolsas
Bolsa. Archivos.

elEconomista.es

Con las elecciones de Estados Unidos a la vuelta de la esquina, y las tensiones geopolíticas de fondo, algunos inversores miran con cierto vértigo los nuevos máximos históricos de Wall Street. Pero lo cierto es que el S&P 500 ha vuelto a alcanzar en la última semana niveles nunca vistos. Este contexto alcista está permitiendo a los fondos de inversión seguir engordando su rentabilidad anual. Todavía quedan algunos que se han descolgado este año de las subidas generalizadas de las bolsas. Algunos, esos sí, ya están a punto de dejar atrás las pérdidas acumuladas desde enero.

Los fondos españoles de bolsa global que peor comportamiento tienen a estas alturas del año entre aquellos que se gestionan de forma activa son: Myinvestor Value B, Santander Small Caps Europa A y Cinvest Nogal Capital, con pérdidas que superan el 2,75% según los últimos datos disponibles de Morningstar.

No son los únicos en negativo, ya que un total de nuevo productos de firmas nacionales lo están. No obstante, algunos están muy cerca de situarse en terreno positivo. Es el caso, por ejemplo, de Azvalor Blue Chips, que se deja un 0,38%. Aunque este producto esté pinchando en 2024, es uno de los seis más rentables a largo plazo en la Liga global de la gestión activa que elabora este medio, al lograr un 14,9% de rentabilidad anualizada en los últimos cinco años.

Otro de los fondos que no está teniendo un buen año es Magallanes European Equity. Este producto gestionado por Iván Martín está recuperando el tono en las últimas semanas y 12 meses sí que acumula un 8,79% de rentabilidad. También trata de aguantar con ganancias GVC Gaesco Small Caps A.

Los líderes de la tabla

En cabeza se mantiene Bulnes Global A. Este fondo lidera no solo la clasificación de productos españoles, sino que también se posiciona como el mejor si se incluye a aquellos gestionados por firmas internacionales. Su rentabilidad en 2024 alcanza el 27,41%, con la que ya saca casi dos puntos de ventaja al siguiente que más suma, Invesco Global Founders & Owners ZUSDAcc, con un 25,62%.

El segundo español en el ranking sigue siendo Ibercaja Megatrends A, con un 23,66% de rentabilidad este año con la que consigue defender el quinto puesto global. Los otros tres productos que destacan son: Arquia Banca Lideres del Futuro A, Rural RV Internacional Estándar y Paradox Equity Fund B; todos ellos con rendimientos superiores al 21% desde enero.