Bolsa, mercados y cotizaciones
El oro marca su 'enésimo' máximo histórico este año y China tiene la llave para que siga batiendo récords
- Desafía las previsiones de los analistas, que no le ven más recorrido a corto plazo
- Se revaloriza un 25% en lo que ha transcurrido de curso
- Es de las materias primas más alcistas de este ejercicio
Fernando S. Monreal
Madrid ,
"¡Nuevo máximo histórico del oro!" Probablemente, ésta sea una de las frases que más se han repetido en el mercado de materias primas este año. No cabe duda de que el metal precioso ha sido uno de los grandes protagonistas de las últimas semanas y meses al revalorizarse más de un 25% en lo que va de 2024. Y promete seguir siéndolo a juzgar por su comportamiento en el mercado.
"Es posible que el oro llegue a la zona del 2.600 dólares, ya que el impulso alcista se mantiene bastante, apoyado en parte por la caída del dólar y la posibilidad de una reducción de tipos de interés en Estados Unidos", explica Alexander Londoño, analista de mercados de ActivTrades.
Sin embargo, las previsiones de que su buen comportamiento se mantenga en el más inmediato corto plazo no son mayoritarias. Tal y como recoge el consenso de mercado de Bloomberg, la media de firmas de inversión espera que el oro se mantenga por debajo de la zona de los 2.500 dólares al finalizar el año y que retroceda hasta los 2.450 dólares de cara a mediados de 2025.
"El comportamiento del precio del oro este año ha sido notable, no sólo por los máximos históricos alcanzados, sino también por los factores que lo han impulsado", afirma Carsten Menke, economista Julius Baer, que explica que el repunte de primavera se produjo sin el apoyo de los motores tradicionales del oro, como son el dólar estadounidense, los rendimientos reales de los bonos del país norteamericano y la demanda occidental de refugio".
Desde la entidad suiza señalan que en su lugar, el mercado del oro se centró plenamente en la demanda de inversión china y en las compras de los bancos centrales, sobre todo del Banco Popular de China, pero a partir del comienzo del verano, ambos han estado ausentes del mercado. Pese a ello, "esto no ha perjudicado a los ánimos alcistas del mercado del oro, ya que la atención se ha vuelto a centrar en las perspectivas de crecimiento y la política monetaria de la Fed, lo que ha hecho que el dólar y los rendimientos reales de los bonos de EEUU vuelvan a ser los protagonistas últimamente".
La preocupación por las perspectivas de crecimiento en EEUU y las expectativas de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal han atraído de nuevo al mercado del oro a los inversores occidentales, pero para un mayor recorrido alcista a medio y largo plazo el retorno de la demanda de oro por parte de los inversores chinos y la reanudación de las compras por parte del Banco Popular de China serán clave.
Eso sí, el calendario del regreso del banco central chino es muy incierto. Históricamente, ha interrumpido sus compras durante largos periodos de tiempo, desde unos pocos meses hasta dos años. "Nuestra expectativa es que regrese al mercado del oro más pronto que tarde, teniendo en cuenta las actuales tensiones entre China y Estados Unidos y el consiguiente deseo de depender menos del dólar estadounidense como moneda de reserva. No obstante, el mercado del oro podría necesitar algo más de paciencia antes de que se reanude la notable racha récord de este año", sentencian desde Julius Baer.
Desde Nextep Finance, Víctor Alvargonzález, director de estrategia de la firma de asesoramiento financiero independiente apunta al "miedo virtual que existe en la sociedad a que pueda estallar otra gran crisis porque, aunque no esté ocurriendo nada, la gente puede tener miedo a que ocurra". "Basta con crear la sensación de que hay una guerra o una burbuja para que el mercado actúe en consecuencia, ya que cuando se juega con fuego, hay muchas probabilidades de que arda todo", apunta para explicar un nuevo repunte del metal.
Eso sí, el experto advierte de que hay que tener cuidado de no caer en "trampas especulativas", ya que, igual que sube, el oro puede caer y, puestos a comprar, es mejor hacerlo cuando "se enfríe un poco", ya que todos los metales pueden "sobrecalentarse".
Las productoras de oro, ¿una alternativa?
Por su parte, Charlotte Peuron, gestora fondos de renta variable de Crédit Mutuel Asset Management, apunta que también se ha detectado un renovado interés por las empresas que operan en el sector del oro.
De hecho, afirma, "los productores de metales preciosos son los principales beneficiarios de la subida de los precios del oro". En la actualidad, las empresas están obteniendo muy buenos resultados financieros porque sus costes están controlados y sus precios de venta están subiendo. "Como resultado, las empresas están generando márgenes muy elevados o incluso históricos", sentencia.