Bolsa, mercados y cotizaciones

La negociación en bolsa española no se incrementó en agosto frente al año pasado pese a la alta volatilidad

  • La contratación fue de 19.190 millones de euros, un 0,4% menos que el año pasado
Bolsa. Archivo.

Cecilia Moya

La negociación en renta variable suele caer en los meses de verano, con una menor actividad por parte de los inversores durante los meses más calurosos del año. Este agosto, marcado por una alta volatilidad en el mercado tras las fuertes caídas en los principales índices, tampoco ha sido la excepción, y es el mes con menos contratación en la bolsa española en lo que va de año. De hecho, este mercado negoció 19.190 millones de euros, un 0,4% menos que en el mismo mes del año pasado, cuando la contratación de títulos fue de 19.272 millones de euros, según datos de BME.

Como se avanzaba, la contratación en bolsa no creció pese a que la volatilidad (que se mide a través del Índice Vix, conocido popularmente como el índice del miedo) llegó a dispararse hasta niveles no vistos desde la pandemia sanitaria. Todo esto sucedía después de conocerse las últimas referencias del mercado laboral de EEUU, en las que un mal dato de paro desató los temores de recesión en la economía más grande del planeta. La primera semana de agosto, las principales referencias europeas corregían más de un 2%.

Por contra, mayo fue el mes con mayor contratación dentro de la bolsa española, con 35.125 millones de euros. El índice IGBM se anotó ganancias del 4,5% en mayo, el segundo mes más alcista del año tras marzo, donde subía más de un 11%.

El mes de abril es el segundo del ejercicio con mayor negociación, con 33.156 millones, seguido de marzo, con 29.466 millones. Al lado opuesto de la tabla, después de agosto, el siguiente con menor contratación de títulos dentro del mercado español fue enero, con 23.475 millones, que suponen un 22% más que la negociación registrada el mes pasado.

Cabe recordar que la negociación en la renta variable española no ha dejado de caer en los últimos años. De hecho, en 2023 la contratación fue la más baja desde el año 2004, tal y como informaba la CNMV, con 630.529 millones. Así, el mercado español encadena ya ocho años -desde 2016- de descenso de la negociación.