Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa vuelve a tierra de nadie en el estreno del mes de agosto

Bolsa de Madrid

Carlos Simón García
Madrid,

Después de los rebotes de la última sesión de julio, los futuros apuntan a un inicio del mes de agosto en el que tendrán continuidad estas alzas tras una jornada en la que los bancos centrales, en especial la Fed, cumplió con el guion establecido.

Desde el punto de vista técnico, julio no ha sido un mes determinante puesto que ha sido otro mes de digestión de las subidas que se iniciaron a finales de octubre del año pasado y que marcaron máximos en abril en los 5.121 puntos. "Todo apunta a que después de esta digestión la tendencia alcista se retomará y el EuroStoxx 50 acabará marcando nuevos máximos del año", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Por tanto, operativamente las caídas las veo como una oportunidad para volver a comprar bolsa europea con una mejor ecuación rentabilidad/riesgo que la que teníamos apenas hace un par de meses", sigue. "La semana pasada el índice se quedó a solo un 2% de caída de la parte superior del rango de los 4.600/4.675 puntos, zona a la que si se llega, hay que pensar más en comprar que en vender", concluye Cabrero.

La bolsa japonesa sufre su peor jornada en más de tres años

Las reacciones a la subida de tipos por parte del Banco de Japón siguen sucediéndose. Hoy la bolsa japonesa ha sufrido la mayor caída desde marzo de 2021, hace más de tres años. El índice Topix ha perdido más de un 3% ante la posibilidad de mayores subidas de tipos por parte de Ueda.

Asimismo, el yen, que venía siendo una de las divisas más castigadas en el año, sigue su fuerte rebote y ya cotiza en niveles no vistos desde el mes de marzo. Por último, el petróleo sigue remontando, ya por encima de los 81 dólares por barril ante el ascenso de la tensión bélica en Oriente Próximo.