Bolsa, mercados y cotizaciones
Una semana sin sorpresas para los inversores en renta fija
- El BCE dejó los tipos sin cambios, como se esperaba, este jueves
- La rentabilidad del 'T-Note' sube ligeramente, al 4,23% tras el atentado contra Trump
María Domínguez
Semana sin sorpresas para las principales referencias de deuda soberana en Europa. En los últimos cinco días, las compras de bonos han predominado frente a las ventas en el secundario, haciendo subir los precios y tirando hacia abajo de las rentabilidades. El jueves, la reunión del Banco Central Europeo (BCE) se cerró en línea con lo esperado: no se anunciaron cambios en los tipos, después del recorte de 25 puntos básicos del mes pasado. Eso sí, la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, evitó comprometerse en firme con una nueva bajada en septiembre, y tanto el jueves como el viernes hemos visto más ventas, que se han traducido en ligeros repuntes de los rendimientos. Aun así, en el cómputo semanal, las rentabilidades han tendido a ir suavemente hacia abajo: el bono español a 10 años ha pasado del 3,26% en que arrancó la semana, al 3,21%; el francés, del 3,15% al 3,10%; el italiano, del 3,79% al 3,74%; el alemán se queda casi igual, en el 2,46%; y también se mantiene casi sin cambios el portugués, en el 3,03%. En lo que respecta al Reino Unido, el rendimiento continúa en el mismo nivel, aproximadamente, de los días previos, en el entorno del 4,10%.
El mercado sigue esperando dos bajadas de tipos más este año en Europa, una en septiembre y otra en diciembre, según recoge Bloomberg. También se prevén dos recortes en Estados Unidos; el primero se da por hecho el próximo septiembre y el siguiente se pronostica ya para noviembre.
Al otro lado del Atlántico, esta ha sido la primera semana de mercado tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump el pasado sábado, del que resultó herido leve durante un mitin en Pensilvania. En los últimos cinco días, el T-Note ha visto remontar su rentabilidad, desde el entorno del 4,18% en el que cerró la semana pasada hasta el 4,23% en el que se sitúa a primera hora de la tarde de este viernes. Aun así, estos rendimientos siguen estando bien lejos del 4,46% en el que el bono de EEUU a 10 años inició el mes de julio, y de su máximo de 2024, el 4,7% que alcanzó a finales de abril. "La economía estadounidense parece haberse suavizado ligeramente en los últimos dos meses, lo que es un buen augurio para la renta fija en general", señalan los expertos del equipo de renta fija de Lazard AM. "Las señales de ralentización del crecimiento respaldan la tendencia general a la desinflación en EEUU y sobre recortes de tipos de la Reserva Federal al menos una vez, y posiblemente dos, antes de finales de año", añaden.