Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca es el sector más bajista de Europa en junio con una caída del 5%

Sucursales bancarias

Carlos Simón García
Madrid,

En los últimos meses la banca ha sido un gran indicador de las estimaciones en torno a los tipos de interés. Cuando estas parece que apuntan a ver más recortes de tipos en Europa, la banca cojea mientras que cuando la inflación repunta y el mercado se posiciona en un escenario más hawkish el sector bancario lo agradece en el parqué.

En este sentido, desde que comenzó el mes y coincidiendo con la primera bajada de tipos por parte del BCE desde 2016, la banca se sitúa como el sector más bajistas de la Eurozona. En concreto, con un descenso de más del 5% frente al 0,4% que retrocede el índice de referencia para el parqué europeo, el Stoxx 600.

También en España, donde sus seis representantes se encuentran entre los valores más castigados del mes de junio después, eso sí, de una gran evolución en los cinco meses anteriores. Mientras el Ibex cae un punto y medio porcentual desde el primero de junio, valores como BBVA, Sabadell y Santander se dejan más de un 8% y Bankinter, Unicaja y Caixa se apuntan recortes que superan con logura el 5%.

La banca nacional, por tanto, se encuentra cotizando en niveles mínimos de abril penalizada por el tono del BCE, que se mostró inseguro a la hora de dibujar el ritmo próximo de bajadas de tipos. El mercado ahora solo descuenta con claridad un recorte más, en septiembre, y se divide entre los que ven un tercer recorte en diciembre y los que ya lo esperan para 2025.

BBVA es la entidad más castigada del sector en España y en el Ibex solo es superada por ArcelorMittal y Naturgy (en su caso, por la no operación de Taqa y Criteria). El banco vasco también tiene un factor interno además del mencionado del entorno del resto del sector, como es la opa abierta para hacerse con Sabadell y que, como es lógico, condicionará su valor en bolsa durante los próximos meses.