Bolsa, mercados y cotizaciones
'Roaring Kitty' ataca de nuevo y GameStop se dispara hasta un 110%
- El inversor muestra su 'posición' en la empresa y la euforia se desata
- Todas las 'acciones meme' suben con fuerza
Álvaro Moreno
Un día más GameStop vuelve a ser el epicentro de una enorme tormenta de volatilidad en los mercados. La 'acción meme' vuelve a copar los titulares con un alza del 100% en las horas previas a la cotización. Posteriormente la euforia se ha diluido hasta subir 'solo' un 27,43% en las primera horas de cotización. Casi como una segunda parte de lo ocurrido a comienzos de mayo, una publicación del usuario de Reddit 'Roaring kitty' (gatito que ruge en inglés), uno de los padres de la 'revolución de los memes' en 2021, ha desatado la euforia inversora.
Keith Gill, el inversor detrás de la cuenta, ha subido una captura de pantalla posteriormente en Reddit mostrando que ha ganado 9,3 millones en sus últimas operaciones con GameStop y que aun posee acciones y opciones de compra por 181 millones de dólares. Este último ha sido el evento clave. La captura de pantalla (que fue realizada este domingo 2 de junio) muestra cinco millones de acciones compradas de 21,27 dólares cada una y 120.000 opciones de compra de acciones por valor de 65,7 millones de dólares. Estas opciones vencen el 21 de junio y le permitirían comprar estos títulos a 20 dólares la acción al margen de las posibles subidas que puedan derivarse.
De forma paralela en su cuenta de X (antiguo Twitter) el usuario ha sido una simple imagen del juego 'Uno' que indica que hay un cambio de sentido en la partida. Con este meme ha reforzado la idea de que viene otro cambio de tendencia para la firma de videojuegos, que se ha desplomado más de un 50% desde que su 'retorno' a las redes sociales provocase que se disparase un 350% en mayo hasta tocar sus máximos.
Aunque las subidas han llegado de ser del 105%, la acción esta atrapada en una espiral de volatilidad y ya frena su avance hasta el 75%. En cualquier caso, con la subida actual sumaría cerca de 8.000 millones de dólares de cotización de una tacada. Y la euforia no solo se ha dejado sentir en GameStop, el resto de acciones meme también se dispara, con AMC a la cabeza, revalorizándose un 36%. Black Berry sube un 6,45% y la propia Reddit un 5,83%.
"El reciente interés renovado en las acciones de memes, que se produce mientras los principales índices estadounidenses luchan por alcanzar nuevos máximos, es una señal de excesiva exuberancia y es más probable que sea un presagio negativo dados los crecientes vientos en contra en los mercados", dijo Robert Lea, analista de Bloomberg Intelligence.
'Roaring Kitty había guardado silencio durante casi tres años desde su potente entrada en el foco mediático en 2021. Keith Gill se convirtió entonces en uno de los líderes por derecho propio de la 'rebelión de los memes' al invertir 53.000 dólares en la firma y convertiros en escasas semanas en 50 millones. Durante el transcurso de esta ofensiva minorista sin precedentes, Roaring Kitty abrió un canal de Youtube donde explicaba sus estrategias de inversión.
El problema vino en los meses posteriores. La furia minorista había sacudido los mercados ya había provocado que bajistas como Melvin Capital estuvieran en situación de quiebra técnica y tuvieran que ser rescatados por otros fondos similares inyectándole 3.000 millones de dólares. El propio Robinhood, plataforma utilizada para invertir por los foreros, limitó las compras para evitar la sangría.
Todo este caos llevó a que 'Roaring Kitty' tuviera que declarar ante el mismo Congreso de EEUU. Durante su declaración defendió que "no busqué que nadie comprara acciones o las vendiera en mi propio beneficio y no tenía ninguna relación con ningún fondos de cobertura". Tras este evento despareció de internet hasta que este mes de mayo, anunció su retorno con un simple meme. Ahora 'el gatito que ruge' vuelve a la ofensiva.
La empresa especializada en videojuegos, al margen de foreros y otros movimientos, no ha dado ningún síntoma de mejora que pueda justificar las subidas. Con unos ingresos de 1.790 millones de dólares, estos han mostrado una caída del 20%. A pesar de que las ganancias por acción mejoraran un 25% estas se quedaron por debajo de las expectativas.